BOGOTÁ.- Tras recibir varias críticas por la falta de contratos para la adquisición de antídotos que ayuden a mitigar los efectos de la pandemia, finalmente Bogotá anunció un acuerdo con Pfizer y AstraZeneca de 10 millones de dosis con cada una de las farmacéuticas.
El anuncio se suma así a otras 20 millones de dosis ya pactadas a través de la iniciativa mundial COVAX, informó este viernes el jefe de Estado, Iván Duque.
El mandatario anticipó que espera iniciar el proceso de vacunación en las primeras semanas del próximo año en el país caribeño de 50 millones de habitantes.
“Eso nos da inicialmente 40 millones de dosis para poner en nuestro país a disposición un proceso de dispersión de vacunas que da un amplio cubrimiento en la población colombiana”, dijo Duque durante su show de televisión diario.
El anuncio del presidente ocurre en momentos en que el país registra otro nuevo récord diario de 13.277 contagios por COVID-19, para un total de 1.482.072 casos confirmados y 40.019 muertes.
COVAX es un mecanismo mundial que tiene como objetivo establecer una consecución conjunta y una distribución equitativa de vacunas contra el patógeno.
Las vacunas cubrirán dosis para 20 millones de colombianos y está pendiente la aprobación del regulador nacional de Salud, según explica Duque, quien añadió que su país continuará las negociaciones para adquirir más dosis.
Según el ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruíz, el grupo que se vacunará primero ya fue identificado a través de bases de datos y comprende un poco más de 11 millones de colombianos.
El plan del Gobierno contempla vacunar inicialmente a la población de alto riesgo como los adultos mayores y el personal de salud, así como aquellos con condiciones preexistentes como hipertensión, VIH y diabetes.