InicioPaísesColombiaColombia autoriza uso de emergencia de vacuna de Pfizer

Colombia autoriza uso de emergencia de vacuna de Pfizer

Published on

spot_img

BOGOTÁ.- El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (Invima) autorizó el uso de emergencia de la vacuna anti-Covid desarrollada por Pfizer. 

El anuncio fue hecho por el presidente Iván Duque, con lo que el país sudamericano se unió a otras naciones de la región y del mundo que han aprobado la aplicación de inoculaciones para contener la pandemia. 

El Invima aprobó el antídoto desarrollado por Pfizer y su socio alemán, BioNTech, que demostró ser 95% efectiva en la prevención de la enfermedad en las últimas fases de sus ensayos y puede ser administrada a personas de 16 años o más. 

“Hoy se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el COVID-19. Hoy el Invima ha dado ya la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia”, dijo Duque en su programa de televisión diario llamado Prevención y Acción.

El decreto 1787, expedido a finales del año pasado, permite otorgar por primera vez este tipo de permisos para vacunas y medicamentos en fases avanzadas de experimentación contra el COVID-19. 

Según el decreto, el Invima contaba con un plazo máximo de diez días para pronunciarse sobre la solicitud de la aprobación. 

Con la aprobación del ente regulador colombiano, la vacuna de Pfizer se convierte en la primera en recibir el aval del Estado colombiano para combatir el virus en el país. 

Duque ya había anunciado en diciembre la supuesta adquisición de 40 millones de dosis de vacunas mediante acuerdos con Pfizer (10 millones), AstraZeneca (diez millones) y a través del mecanismo Covax (20 millones). 

Estados dosis serán apenas suficientes para vacunar a 20 millones de colombianos, ya que se requieren dos dosis por persona, a quienes se les aplicará de manera gratuita a partir de febrero, según el calendario de Prevención y Acción. 

Este martes, el país cafetero reportó 16.835 contagios nuevos de COVID-19, una de las cifras más altas en una sola jornada desde que el virus llegó al país en marzo de 2020, mientras que el número de decesos alcanzó los 241. 

Bogotá, con. 490.315 contagios, permanece como la ciudad con la mayor cantidad de casos, por lo que este martes entró en vigor un confinamiento obligatorio en tres de sus localidades más populares, las cuales reúnen a unas 2,5 millones de personas de un total de ocho millones de habitantes. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.