back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesColombiaColombia busca comprar aviones caza Rafale

Colombia busca comprar aviones caza Rafale

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El Gobierno de Gustavo Petro estudia tres ofertas para la renovación de la flota de aviones caza y se inclina por la adquisición de 16 Rafale, fabricados en Francia, con un costo estimado equivalente a los 3.150 millones de dólares, según informó la Presidencia el miércoles.

La flota de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), compuesta por aviones Kfir israelíes, tiene más de 42 años de uso, por lo que «su operación y mantenimiento es costosa y puede ser riesgosa«. Además, al ser uno de los pocos países que sigue usando esas aeronaves, se le dificulta conseguir repuestos.

Sobre la mesa están también los aviones F-16 de fabricación estadounidense y los Gripen suecos, pero la propuesta que más suena para en la Casa de Nariño es la de los caza franceses, porque «es la mejor opción para el país en relación precio, eficiencia y operatividad», según el Ministerio de Defensa.

«Una hora de vuelo de un avión Rafale es aproximadamente 30 % más barata que la hora de vuelo de un Kfir (estimada en 18.700 dólares)», justificó la cartera de Defensa.

No obstante, aún no se ha firmado ningún contrato y el proceso está en fase de «prenegociación», además de no ser algo nuevo sino «la continuación de un proceso que se inició hace 12 años, a través del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Colombiana».

El anuncio realizado este fin de semana por el presidente Gustavo Petro, de reemplazar los aviones de combate de la FAC que están a punto de cumplir su vida útil, abrió un viejo debate en el país.

Durante el anterior gobierno de Iván Duq

ue se intentó reemplazar la flota de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y el ahora presidente, antes en la oposición, se opuso a la compra.

Sin embargo, en el presupuesto de 2021 ya se habían contemplado unos recursos «para hacer una evaluación y adelantar negociaciones que puedan permitir hacer esa sustitución en los mejores precios para Colombia».

Petro prometió que “no se gastara un solo peso de la reforma tributaria ni de la inversión social en aviones de combate”, pues sus prioridades “son y serán la reforma agraria, hambre cero, la educación superior gratuita, el bienestar de las madres cabeza de hogar y los jóvenes del país”.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.