InicioPaísesColombiaColombia busca prohibir reclutamiento de mercenarios

Colombia busca prohibir reclutamiento de mercenarios

Published on

spot_img

BOGOTÁ.— El gobierno de Colombia anunció este miércoles que presentó ante el Congreso un proyecto de ley para prohibir el entrenamiento, financiación y reclutamiento de mercenarios en el país, célebre por exportar mano de obra para guerras en el mundo.

«Necesitamos herramientas para enfrentar a las organizaciones que instrumentalizan a las personas (…) bien entrenadas en temas militares», «las reclutan y se las llevan a guerras», dijo en una rueda de prensa el canciller Luis Gilberto Murillo.

El diplomático explicó que el proyecto de ley busca que el Congreso ratifique la Convención Internacional Contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios de 1989.

Su aprobación «permitiría su criminalización, procesamiento y extradición en caso de ser necesario», precisó la Cancillería en una nota de prensa.

Desde hace años se ha documentado que mercenarios colombianos, en su mayoría militares en retiro, han combatido en conflictos como los de Afganistán, Yemen e Irak.

Recientemente, han crecido las denuncias de familiares de exsoldados que viajaron a Ucrania para enfrentar al ejército ruso y resultaron muertos, heridos o desaparecidos.

Sin hacer mención a ese conflicto, Murillo reconoció que «han aumentado los casos».

Colombia es una cantera de soldados debido al conflicto armado de más de seis décadas contra las guerrillas y los carteles del narcotráfico.

«Es un país que tiene un personal muy bien entrenado en temas militares, de seguridad, en temas policiales, y llegan muchas redes aquí extranjeras a reclutar a estas personas, a veces con engaños», agregó Murillo.

Cada año miles de militares se jubilan muy jóvenes con pensiones bajas – de unos 350 dólares mensuales – porque cumplen con su tiempo de servicio o porque no tienen más posibilidades de ascenso.

En 2022, la AFP conoció testimonios de militares en retiro que trabajaron en Oriente Medio para la compañía estadounidense Blackwater, acusada de contratar mercenarios. Allí recibían sueldos de más de 1.400 dólares por proteger instalaciones militares y diplomáticas de Estados Unidos bajo la figura de «guardias de seguridad».

Los colombianos también son empleados para cometer crímenes en otros países de la región. En 2021, un grupo de militares en retiro asesinó a tiros al entonces presidente de Haití, Jovenel Moise, en su residencia.

En 2023, pistoleros nacidos en Colombia mataron al candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio a pocos días de las elecciones.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.