back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: cerco diplomático contra Venezuela se mantiene

Colombia: cerco diplomático contra Venezuela se mantiene

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- El cerco diplomático contra Venezuela “mantiene su total vigencia” y la instalación del nuevo parlamento en ese país, con amplio control del oficialismo, sólo sirve para fortalecer la acción internacional contra Nicolás Maduro, aseguró Claudia Blum, canciller de Colombia. 

“El cerco diplomático internacional mantiene su total vigencia para lograr el retorno de la democracia en Venezuela y el fin del régimen ilegítimo, arbitrario y criminal de Maduro”, aseguró Blum en un video difundido a la prensa. 

Blum agregó que “la presión diplomática internacional es irreversible y la pretensión de Maduro de controlar al poder legislativo ha fortalecido aún más la voz y la acción de la comunidad internacional contra la dictadura”. 

Las declaraciones se producen un día después de que el Gobierno de Colombia rechazara la instalación del nuevo Parlamento en Venezuela, al sostener que sus integrantes fueron elegidos de manera fraudulenta, por lo que continúa apoyando a la Asamblea Nacional elegida en diciembre de 2015.

Las palabras de la diplomacia colombiana se producen el mismo día en que la Unión Europea dejó de reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela pese a constatar su liderazgo. 

La constitución de la nueva Asamblea de Venezuela ha pesto en una posición complicada a la Unión Europea que busca mantener la distancia con el chavismo, pero se quedó sin base institucional para apoyar a Guaidó como presidente encargado del país. 

En ese sentido, el Bloque ahora reconoce el liderazgo de Guaidó, pero solo como miembro destacado de la oposición. Así lo comunicó este miércoles Josep Borrel, Alto Representante para la Política Exterior de la UE, en un escueto comunicado en el que evitó nombra a Guaidó como presidente interino o encargado. 

La canciller colombiana explicó que el cerco diplomático es el que ha permitido denunciar ante el mundo “los abusos de la dictadura”, y que ha llevado a que los organismos internacionales centren su mirado en sus presuntas violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad de los que se señala la administración de Maduro. 

Colombia ratificó así su “compromiso” de reforzar “esa presión internacional” para lograr un cambio de Gobierno en Venezuela. 

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.