back to top
InicioPaísesColombiaColombia cierra fronteras para evitar extranjeros en protesta

Colombia cierra fronteras para evitar extranjeros en protesta

publicado

BOGOTÁ.- Colombia cerró sus fronteras terrestres y fluviales en un esfuerzo por impedir la posible infiltración de extranjeros en una jornada de huelga nacional convocada para el jueves y que el Gobierno teme desencadene en actos de violencia y vandalismo.

La medida regirá desde el miércoles a primera hora hasta el viernes en la mañana en 12 puestos de control migratorio en los fronteras con Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela, aseguró el director de Migración Colombia, Christian Krüger.

“El Gobierno Nacional con el ánimo de garantizar la tranquilidad de las marchas el próximo jueves 21 de noviembre ha tomado la decisión de cerrar las fronteras terrestres y fluviales, son 12 puntos de ingreso y de salida de nacionales y extranjeros”, explicó el funcionario.

Las marchas convocadas por estudiantes, organizaciones sociales y sindicatos buscan rechazar “el paquetazo del Gobierno” que incluye la reforma laboral y pensional que aseguran están impulsado. Duque, ha negado que así sea repetidamente en un intento por desactivar la jornada de paro.

El Gobierno de Duque teme que la protesta desemboque en actos de violencia y en disturbios como los que se registraron en las últimas semanas en ciudades latinoamericanas como Quito, La Paz, y Santiago de Chile, en medio de la agitación política que se ha registrado en esas naciones.

Las autoridades expulsaron en las últimas semanas a 15 extranjeros, la mayoría venezolanos, supuestamente por planear actos de violencia durante las protestas.

Reciente marchas y concentraciones de estudiantes en las principales ciudades colombianas desembocaron en actos de vandalismos que incluyeron ataques a la Policía Nacional, destrucción de locales comerciales y sucursales bancarias, así como de estaciones del sistema de transporte.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.