InicioPaísesColombiaColombia: Corte Suprema condena protestas

Colombia: Corte Suprema condena protestas

Published on

spot_img

BOGOTÁ.—El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Gerson Chaverra, condenó de manera contundente el «bloqueo violento e ilegal» llevado a cabo por manifestantes afines al Gobierno de Gustavo Petro en el Palacio de Justicia, ubicado en el centro de Bogotá, considerando dicho acto como «inaceptable».

En una declaración oficial, el magistrado expresó la firme oposición de la Corte Suprema de Justicia al asedio reciente al Palacio de Justicia, señalando que este afecta gravemente el derecho a la libertad de movimiento y pone en riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país.

Chaverra hizo hincapié en la exigencia de la Corte Suprema al Gobierno nacional para que brinde las garantías necesarias que permitan el ejercicio de las competencias de la corporación y de los demás jueces colombianos sin presiones, hostigamientos o amenazas.

Los disturbios surgieron luego de que la Corte Suprema informara que no logró elegir al nuevo fiscal general este jueves, quien sustituirá al actual titular, Francisco Barbosa, cuyo periodo concluye el 12 de febrero de 2024.

Este enfrentamiento tiene lugar en un contexto en el que Barbosa y Petro mantienen desacuerdos, con acusaciones de un supuesto «golpe de Estado» por parte de Petro para destituir al actual fiscal.

En su declaración, Chaverra subrayó que la Corte Suprema «defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales en asuntos públicos de la nación». Sin embargo, repudió el bloqueo violento e ilegal al Palacio de Justicia, considerándolo inaceptable y destacó que «la democracia queda en vilo cuando cualquier sector o actor de un país pretende presionar política, física o moralmente decisiones de la Justicia». Asimismo, enfatizó que «en un Estado de derecho como el colombiano, la función judicial solo está sometida al imperio de la ley».

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.