back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: empresarios piden pragmatismo por Trump

Colombia: empresarios piden pragmatismo por Trump

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la principal organización empresarial de Colombia, ha instado al Gobierno a evitar enfoques ideológicos que puedan perjudicar la relación económica y comercial con Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones.

«Es momento de establecer una relación basada en la institucionalidad, alejada de ideologías que puedan afectar los vínculos bilaterales», expresó el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, en su cuenta de ‘X’ este miércoles.

El triunfo de Trump marca un cambio en la relación política entre Colombia y EEUU., dada la afinidad ideológica del presidente colombiano, Gustavo Petro, con el Partido Demócrata de Kamala Harris.

Ante este cambio en la Casa Blanca, los empresarios colombianos recordaron que EE. UU. es el principal socio comercial del país, y subrayaron la importancia de mantener una «relación adecuada» para proteger elementos clave como las exportaciones, el empleo y la actividad económica. Señalaron además que el tratado de libre comercio sigue siendo la guía fundamental para estas relaciones.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.