BOGOTÁ.— Las exportaciones colombianas disminuyeron un 5% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En junio de 2024, las ventas externas alcanzaron los 3.821,6 millones de dólares, frente a los 4.021,4 millones del mismo mes en 2023.
El informe del DANE detalla que las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron 1.818,5 millones de dólares en junio de 2024, marcando una caída del 10,8% respecto al año anterior. Esta disminución se atribuye principalmente a la baja en las ventas de hulla, coque y briquetas (-40,6%) y menas y desechos de metales (-7,2%).
Las exportaciones de manufacturas fueron de 833,5 millones de dólares, con una disminución del 7,8%. Esta caída se debe principalmente a la reducción en las ventas de artículos manufacturados (-17,3%) y maquinaria y equipo de transporte (-8,8%).
En contraste, las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron un 9,3%, alcanzando los 904,2 millones de dólares.
En los últimos 19 meses, las exportaciones colombianas han mostrado resultados negativos en 17 ocasiones. Sin embargo, el semestre completo (enero a junio) muestra una disminución menor del 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Enero y abril de 2024 han sido las excepciones con incrementos del 1,3% y 17,9%, respectivamente. Los peores descensos se dieron en 2023, pero este año muestra signos de recuperación.
En junio, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas representaron el 47,6% del valor total exportado, mientras que agropecuarios, alimentos y bebidas contribuyeron con el 23,7%, y manufacturas con el 21,8%. Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, ha instado al Gobierno a implementar medidas de reactivación económica.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación del 32% en el valor total exportado. Otros destinos importantes incluyen India, Panamá, México, Ecuador, Brasil y Puerto Rico. En junio de 2024, la disminución en las ventas a China y Corea contribuyó negativamente en 7 puntos porcentuales, mientras que las ventas a Estados Unidos aportaron 5 puntos positivos.
En cuanto al café, se reporta un incremento en la producción y exportación. En los últimos 12 meses, la producción alcanzó 12.359.000 sacos, un aumento del 16% respecto al periodo anterior. En el año cafetero en curso (desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024), la producción creció un 20%. En julio de 2024, las exportaciones de café llegaron a 1.005.000 sacos, lo que representa un aumento del 18% comparado con el mismo mes del año pasado.