back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: exportaciones bajaron 0,9% en septiembre

Colombia: exportaciones bajaron 0,9% en septiembre

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— En septiembre de 2024, las exportaciones de Colombia alcanzaron los USD 4.130,8 millones FOB, lo que representa una disminución del 0,9 % respecto al mismo mes de 2023, según datos del DANE y la DIAN.

Este descenso se debió principalmente a una reducción del 18,6 % en el grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas, que representó el 44,7 % del total exportado en términos FOB. En el mismo mes, se exportaron 15 millones de barriles de petróleo crudo, un aumento del 1,6 % respecto a septiembre de 2023.

Los productos Agropecuarios, alimentos y bebidas representaron el 23,1 % del total de exportaciones, las Manufacturas el 22 %, y Otros sectores el 10,1 %.

Las exportaciones de Combustibles y productos de industrias extractivas fueron de USD 1.847,3 millones FOB, una disminución del 18,6 % en comparación con septiembre de 2023, influida por una baja en las ventas de petróleo y productos derivados (-23,4 %) y de carbón, coque y briquetas (-17,5 %), que aportaron en conjunto 20,7 puntos porcentuales negativos a la variación de este grupo.

Las exportaciones de Manufacturas alcanzaron los USD 910,7 millones FOB, creciendo un 9,1 % frente a septiembre de 2023, impulsadas principalmente por un aumento en las ventas de Artículos manufacturados según el material (14,7 %) y Maquinaria y equipo de transporte (17 %).

El grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas registró exportaciones por USD 954,4 millones FOB, un incremento del 24,5 % respecto al año anterior, debido al aumento en las exportaciones de café sin tostar (21,4 %) y bananas frescas o secas (57,7 %).

Las exportaciones del grupo Otros sectores aumentaron un 40,6 %, principalmente por el incremento en Oro no monetario, que aportó 40,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Destinos de exportación

En septiembre de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con un 32,3 % del valor FOB total exportado, seguido de Panamá, India, Ecuador, Países Bajos, Brasil y México.

La disminución en las exportaciones hacia Panamá y Malasia contribuyó con 8,3 puntos porcentuales negativos a la variación total de exportaciones (-0,9 %), mientras que el aumento en las ventas a Estados Unidos sumó 3,2 puntos porcentuales, impulsado por el incremento de exportaciones de oro no monetario (36,3 %).

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.