back to top
InicioPaísesColombiaColombia: fracasa la legalización del cannabis

Colombia: fracasa la legalización del cannabis

publicado

BOGOTÁ.— El Senado de Colombia rechazó de forma unánime, en su octavo y último debate, la propuesta de legalización del uso recreativo de la marihuana. Este controvertido debate ha generado polémica en los últimos días, y aunque parecía contar con apoyo suficiente, finalmente no alcanzó los votos necesarios el martes.

A pesar de contar con 47 votos a favor y 43 en contra, el proyecto de ley que buscaba modificar la Constitución para permitir el uso recreativo del cannabis no logró ser aprobado al no alcanzar los 54 votos necesarios (la mayoría requerida) durante la votación en el Senado, que tuvo lugar apenas una hora antes de que finalizara la legislatura.

El senador Juan Carlos Losada del Partido Liberal, quien presentó el proyecto, expresó su decepción ante el resultado de la votación. Aunque reconoció que el proyecto de ley «muere aquí» hoy, afirmó que volverán a presentarlo en la próxima legislatura, ya que es la primera vez que la despenalización del cannabis ha llegado tan lejos en el proceso legislativo.

Losada argumentó que dejar una sustancia que es ilegal en manos de traficantes y narcotraficantes perjudica a los niños y niñas de Colombia, además de ser perjudicial para la democracia del país, y enfatizó que un nuevo enfoque es la única solución.

Por su parte, la senadora oficialista del Pacto Histórico María José Pizarro, también autora del proyecto, expresó su tristeza por la situación. Señaló que es lamentable que una sustancia que es legal para el consumo, la posesión y el cultivo, siga siendo ilegal para la venta, lo cual beneficia únicamente a las organizaciones criminales.

Pizarro afirmó que la decisión de hoy favorece la ilegalidad y representa un fracaso de la política prohibicionista. Afirmó estar segura de que este proyecto será aprobado en el próximo periodo legislativo, ya que planean enmendar la ley para obtener el apoyo de algunos políticos conservadores.

Actualmente, en Colombia está permitido el uso medicinal del cannabis, pero los gobiernos, de diferentes orientaciones políticas, han optado por mantener una política prohibicionista para el uso recreativo, bajo la promesa constante de combatir el problema de las drogas.

El expresidente Álvaro Uribe fue quien introdujo explícitamente esta prohibición en la Constitución, lo cual implica que la despenalización requiere de ocho debates en el Congreso en lugar de los cuatro habituales.

Además, en Colombia está permitido el porte de hasta 20 gramos de marihuana, y desde 1986 se permite el cultivo de hasta 20 plantas para consumo personal. Sin embargo, los proponentes de la legalización, con una perspectiva progresista, buscaban regularizar el mercado para su venta.

María José Pizarro lamentó la oportunidad perdida y expresó su confianza en que este proyecto será aprobado en el próximo periodo legislativo, ya que cuentan con el respaldo de políticos de tendencias conservadoras que podrían modificar su postura.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.