back to top
jueves, abril 3, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: fracasa la legalización del cannabis

Colombia: fracasa la legalización del cannabis

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El Senado de Colombia rechazó de forma unánime, en su octavo y último debate, la propuesta de legalización del uso recreativo de la marihuana. Este controvertido debate ha generado polémica en los últimos días, y aunque parecía contar con apoyo suficiente, finalmente no alcanzó los votos necesarios el martes.

A pesar de contar con 47 votos a favor y 43 en contra, el proyecto de ley que buscaba modificar la Constitución para permitir el uso recreativo del cannabis no logró ser aprobado al no alcanzar los 54 votos necesarios (la mayoría requerida) durante la votación en el Senado, que tuvo lugar apenas una hora antes de que finalizara la legislatura.

El senador Juan Carlos Losada del Partido Liberal, quien presentó el proyecto, expresó su decepción ante el resultado de la votación. Aunque reconoció que el proyecto de ley «muere aquí» hoy, afirmó que volverán a presentarlo en la próxima legislatura, ya que es la primera vez que la despenalización del cannabis ha llegado tan lejos en el proceso legislativo.

Losada argumentó que dejar una sustancia que es ilegal en manos de traficantes y narcotraficantes perjudica a los niños y niñas de Colombia, además de ser perjudicial para la democracia del país, y enfatizó que un nuevo enfoque es la única solución.

Por su parte, la senadora oficialista del Pacto Histórico María José Pizarro, también autora del proyecto, expresó su tristeza por la situación. Señaló que es lamentable que una sustancia que es legal para el consumo, la posesión y el cultivo, siga siendo ilegal para la venta, lo cual beneficia únicamente a las organizaciones criminales.

Pizarro afirmó que la decisión de hoy favorece la ilegalidad y representa un fracaso de la política prohibicionista. Afirmó estar segura de que este proyecto será aprobado en el próximo periodo legislativo, ya que planean enmendar la ley para obtener el apoyo de algunos políticos conservadores.

Actualmente, en Colombia está permitido el uso medicinal del cannabis, pero los gobiernos, de diferentes orientaciones políticas, han optado por mantener una política prohibicionista para el uso recreativo, bajo la promesa constante de combatir el problema de las drogas.

El expresidente Álvaro Uribe fue quien introdujo explícitamente esta prohibición en la Constitución, lo cual implica que la despenalización requiere de ocho debates en el Congreso en lugar de los cuatro habituales.

Además, en Colombia está permitido el porte de hasta 20 gramos de marihuana, y desde 1986 se permite el cultivo de hasta 20 plantas para consumo personal. Sin embargo, los proponentes de la legalización, con una perspectiva progresista, buscaban regularizar el mercado para su venta.

María José Pizarro lamentó la oportunidad perdida y expresó su confianza en que este proyecto será aprobado en el próximo periodo legislativo, ya que cuentan con el respaldo de políticos de tendencias conservadoras que podrían modificar su postura.

Últimos artículos

Israel bombardea Damasco y el noroeste de Siria

Simultáneamente, se escucharon detonaciones en las proximidades del aeropuerto militar T4, en la zona rural de Homs.

Von der Leyen: aranceles son «golpe a la economía mundial»

Asimismo, llamó a la unidad de los europeos y subrayó que su mercado interior es un "puerto seguro" ante la guerra comercial.

Hungría anuncia retirada de CPI, durante visita de Netanyahu

Netanyahu fue recibido oficialmente por su homólogo húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, y los dos líderes tendrán un encuentro con los medios después de su encuentro.

Myanmar: el saldo del terremoto supera los 3.000 muertos y el calor aumenta el riesgo de enfermedades

El número de fallecidos ascendió el jueves a 3.085, con 4.715 heridos y 341 desaparecidos, según informó la junta militar gobernante.

Artículos relacionados

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...

Cardano podría alcanzar los u$s 2 en medio de la recuperación del mercado

Los inversores han mostrado un renovado interés en ADA luego de los recientes acontecimientos en el mercado cripto de EE.UU.