back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesColombiaColombia inicia diálogos con la guerrilla del ELN

Colombia inicia diálogos con la guerrilla del ELN

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomaron, de manera oficial, las negociaciones de paz en Venezuela, confirmó la presidencia a través de un comunicado.

Este lunes en Caracas se iniciaron las negociaciones de paz, según anunciaron las partes en un comunicado conjunto, casi cuatro años después de que el proceso fuese suspendido por el entonces presidente Iván Duque.

Delegados del actual presidente colombiano, Gustavo Petro, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron «reanudar con plena voluntad política y ética el proceso de diálogo«, indica el documento, como «demanda la gente de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia, la exclusión y otros sectores de la sociedad».

Ello, agrega el texto leído en un acto público, para «construir la paz a partir de una democracia con justicia y con cambios tangibles, urgentes y necesarios que esta mesa acuerde».

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán celebraron la retoma de las negociaciones. «Somos conscientes del profundo anhelo del pueblo colombiano, de la sociedad y de la nación de avanzar en un proceso de paz y de construcción plena de la democracia”.

 El anuncio se da tras la invitación que hizo el mandatario Gustavo Petro el miércoles pasado en Barranquilla al presidente ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Colombia, José Félix Lafaurie, para que haga parte del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz que se inician con el grupo alzado en armas.

Asimismo, el comunicado llama la atención sobre la “necesidad” de «compromisos permanentes y verificables que siembren certeza de una nueva cultura de paz«.

Ambas partes agradecen también «la persistencia, el compromiso y presencia» de los países que actúan como garantes de las conversaciones: Cuba, Noruega y Venezuela, sede de este primer contacto.

Colombia lleva más de medio siglo en un conflicto armado que se cobró la vida de 262.197 muertos y millones de desplazados en todo el territorio nacional; en 2016 el Gobierno firmó un acuerdo solo con la entonces guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), pero aún siguen operando el ELN y grupos paramilitares y de narcotráfico.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...