back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesColombiaColombia lucha contra otra enfermedad silenciosa

Colombia lucha contra otra enfermedad silenciosa

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- El Ministerio de Salud de Colombia puso un interrogante sobre la verdadera cifra de personas enfermas de diabetes en ese país sudamericano, al advertir el alto riesgo de mortalidad en tiempos de pandemia.

La subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del ministerio de Salud y Protección Social, precisó que pese a que los datos oficiales señalan que tres de cada cien colombianos es diabético, la cifra podría ser mucho más alta.

“Es posible que esta cifra se triplique, incluso cuadruplique; estamos hablando que es muy probable que una de cada de diez personas en Colombia sufra esta enfermedad”, precisó la funcionaria.

La razón de la hipótesis que sostiene la cartera hace parte de un temor generalizado y manifestado por organismos multilaterales y organizaciones privadas que estiman que muchas personas desconocen que padecen diabetes, una enfermedad que es considerada como silenciosa.

“Esto se debe a que casi la mitad de los individuos con esta patología no sabe que está enfermo”, precisó Bautista.

Según la cartera de Salud, el reporte del año pasado de pacientes diagnosticados con diabetes fue de 1.294.940 casos, el 59,54% de ese total eran mujeres, en su mayoría ubicadas en la capital, Bogotá, y en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca.

“En la actualidad la diabetes es una de las principales causas de fallecimiento en personas entre los 30 y los 70 años, y favorece la aparición de infartos, trombosis cerebral, amputaciones de las extremidades inferiores y deterioro de la función renal, hasta el punto de que las personas necesitan diálisis para continuar viviendo”, añadió Bautista.

La Federación Internacional de Diabetes (FID), en su Atlas de la Diabetes del año anterior, Colombia es después de Brasil el país de Centro y Sudamerica con más enfermos con un total de 2,8 millones de personas.

“En la pandemia por COVID-19, las personas con diabetes son una de las poblaciones más vulnerables, dado que tiene una mayor probabilidad de fallecer y detener cuadros mucho más graves, por la infección en comparación a la población general”, precisa el documento de Salud.

Según los datos del Instituto Nacional de Salud (INS), la diabetes es la enfermedad más prevalente entre las personas fallecidas por COVID-19 en la nación sudamericana con cerca de 1.800 casos del total de decesos reportados por Colombia.

Ante este panorama, el ministerio de Salud urgió por cambios en “el estilo de vida” para “retrasar la aparición” de la enfermedad que incluyan al menos 150 minutos semanales de ejercicios, la ingesta de alimentos naturales y excluir de la dieta “productos de paquete y comidas rápidas”, entre otras recomendaciones.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.