BOGOTÁ.- Más de 370 personas están desaparecidas en Colombia desde el pasado 28 de abril, día en el que comenzó en el país un paro nacional al que le siguieron una serie de manifestaciones y bloqueos de vías en contra de disposiciones del Gobierno, indicaron organizaciones defensoras de derechos humanos.
“Las organizaciones de la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada estamos entregando a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y a la Defensoría del Pueblo una base de datos de 379 personas desaparecidas desde que iniciaron las manifestaciones el pasado 28 de abril hasta hoy”, indicó el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) en su cuenta de Twitter.
Al respecto, la UBPD, a través de un comunicado, hizo un llamado urgente al presidente Iván Duque para que se abra “un espacio de escucha a la sociedad” y advirtió que “la crisis que se vive en el país no puede ser atendida bajo la declaración del Estado de conmoción interior, porque agudiza la confrontación en las calles del país”.
El miércoles, Duque dijo a la emisora local Blu Radio que como jefe de Estado no puede renunciar a ninguna herramienta de la Carta Magna, como la conmoción interior, antes llamada estado de sitio, como búsqueda para detener las acciones violentas que sean presentando en varias ciudades, particularmente en Cali, al suroeste del país.
Precisamente, residentes de esa ciudad de Colombia, denunciaron este jueves en redes sociales que policías de civil bajaron de un camión y atacaron a tiros a los manifestantes, todo durante el noveno día de protestas en Colombia contra disposiciones del Gobierno, informaron medios locales.
¡QUÉ MIEDO!
Paro Nacional: Policía admite que camión con hombres vestidos de civil es suyo. https://t.co/AzpkHzD4za
— MaríaLucíaLacouture (@MLLACOUTURE) May 7, 2021
Según los testigos, las personas vestidas de civil se bajaron del camión y abrieron fuego cuando los manifestantes se acercaron al vehículo.
#URGENTE🚨| En el punto de bloqueo Vía al Mar en Cali, un camión disparó contra las personas que se encontraban allí. La Guardia Indígena del CRIC hace la retención del vehículo y los manifestantes denuncian que al interior se encontraron prendas de uso exclusivo de la Policía. pic.twitter.com/IlpUGgHNpG
— Colombia Informa (@Col_Informa) May 6, 2021
Colombia cumplió este jueves nueve días de manifestaciones que iniciaron en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el oficialismo, que ante la presión social debió retirarla el domingo.
Sin embargo, las manifestaciones se mantienen firmes en las calles para exigir otras medidas al Gobierno, entre ellas retirar el proyecto de reforma a la salud, desmilitarizar los campos y ciudades, la renuncia del Ministro de Defensa, cumplir los Acuerdos de Paz y desmantelar las acciones criminales del Esmad, (Escuadrón Móvil Anti-Disturbios).