back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesColombiaColombia mejorará cooperación antidrogas con EEUU

Colombia mejorará cooperación antidrogas con EEUU

publicado

spot_img

BOGOTÁ.-Colombia buscará aumentar la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, aseguró el canciller Carlos Holmes Trujillo, después de un devastador informe de la Casa Blanca que reveló que los cultivos de coca y la producción de cocaína en ese país están frenando por primera vez desde 2012.

Washington apoya militarmente y económicamente a la lucha contra el narcotráfico de Colombia con cerca de 400 millones de dólares anuales, pero recientemente el presidente Donald Trump cuestionó la eficacia de Bogota para reducir los cultivos de coca y la producción de cocaína, lo que provocó malestar en el gobierno del mandatario Iván Duque.

“Con los Estados Unidos compartimos la visión e que este es un problema global, de que tenemos que trabajar con la visión de responsabilidad compartida y el enfoque integral equilibrado y naturalmente, estos buenos resultados, fortalecen aún más nuestro trabajo conjunto con la administración del presidente Trump”, dijo Trujillo a la prensa.

Según estimaciones de la Oficina de Política Pública Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, en inglés), en Colombia hubo una leve baja a 208.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca en 2018 en comparación con las 209.00 hectáreas del año anterior, mientras que la producción de cocaína disminuyó a 887 toneladas desde 900.

Aunque los cultivos de coca continúan en niveles históricamente altos, en 2018 se rompió la tendencia y fue el primer año en que crecieron desde 2012, de acuerdo con los datos del documento.

Colombia, con una posición geográfica estratégica por estar rodeada por dos océanos, es considerada uno de los principales productores mundiales de cocaína, actividad ilegal en la que están implicados grupos de narcotraficantes, bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha y la guerrilla del ELN, además de disidencias de las FARC.

El gobierno de Duque busca que un alto tribunal autorice las fumigaciones desde aviones con el herbicida glifosato, que considera como el principal mecanismo para erradicar los cultivos de hoja coca, a pesar de los efectos colaterales al ambiente y a las comunidades aledañas demostrados en estudios de alto prestigio mundial.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.