back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: récord de agroexportaciones tras 33 años

Colombia: récord de agroexportaciones tras 33 años

publicado

spot_img

BOGOTÁ.—El Ministerio de Agricultura de Colombia informó que en abril de 2024, el volumen de agroexportaciones alcanzó los US$ 947 millones, con un total de 549.775 toneladas exportadas.

En el periodo de enero a abril, el volumen acumulado fue de 1.942.689 toneladas, lo que representa un aumento del 25,8% respecto a 2023, alcanzando un nivel histórico no visto en 33 años.

La ministra Jhenifer Mojica destacó que estas cifras representan el mayor volumen de exportaciones agropecuarias para el periodo de enero a abril desde 1991.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó un incremento del 22,9% en el valor y del 38,5% en el volumen de las exportaciones en abril de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Mojica enfatizó que esta tendencia positiva refleja la reactivación del sector rural en Colombia.

Además, el comercio exterior agropecuario creció un 8,5% en valor y un 25,8% en volumen en lo que va del año, comparado con el mismo periodo de 2023.

De acuerdo con el DANE, en abril se exportaron productos agropecuarios y agroindustriales por un valor de US$ 947 millones, un aumento del 22,9% respecto a abril de 2023. Este crecimiento fue impulsado por las exportaciones de banano (US$ 66,6 millones), café (US$ 48 millones) y flores (US$ 32,2 millones).

Las ventas externas entre enero y abril de 2024 totalizaron US$ 3.634 millones, un incremento del 8,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Las exportaciones tradicionales y no tradicionales aumentaron en valor un 12,6% y un 2,6%, respectivamente, en comparación con los primeros cuatro meses de 2023.

El volumen de exportaciones creció un 38% en abril, alcanzando las 549.775 toneladas, y acumuló 1.942.689 toneladas en los primeros cuatro meses, un aumento del 25,8% en comparación con 2023.

El Gobierno continuará enfocándose en la estrategia del programa ‘Confianza Colombia’, que este año destinó $2,6 billones de pesos para dinamizar el sector rural, que podría verse afectado por el fenómeno de La Niña.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.