back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesColombiaColombia registra alarmante cifra de violencia contra la mujer

Colombia registra alarmante cifra de violencia contra la mujer

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- El Instituto Nacional de Medicina Legal reveló que entre el periodo de enero a octubre de 2018 cerca de 796 mujeres fueron asesinadas en Colombia, mientras que 103.000 han sufrido distintos tipos de violencia. 

La cifra se desprendió de los 103,481 casos de violencia contra la mujer registrados por el organismo colombiano. En 2017 ocurrieron 99.941 casos de intimidación. 

Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, expresó que la “pandemia de la violencia que durante toda la vida sea ejercido sobre nuestros cuerpos y mentes debe cesar ya y este es un compromiso que debemos asumir todos, no solo el Estado, sino la sociedad en general”.

Ramírez subrayó que la violencia contra las mujeres en Colombia aumenta cada año de manera alarmante, por lo que instó no solo castigar con severidad a quienes cometen este tipo de delitos, sino a prevenir con acciones concretas. 

Según registros de organizaciones defensoras de los derechos humanos informan que en Colombia desde 2013 a la fecha se han presentado más deseas mil feminicidios. 

Además, otra forma de violencia contra la mujer en ese país es la esclavitud sexual. En lo que va de 2018 se han reportado más de 17.000 denuncias relacionadas con actos de abusos y explotación sexual, en los que el 87% de las víctimas son niñas y adolescentes. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.