BOGOTÁ.- Colombia presenta en el inicio de agosto, tal como a finales de julio, un preocupante panorama frente a las cifras que arroja el coronavirus. Este domingo se conoció que hay un total de 317.651 contagios de coronavirus y 10.650 muertos, mientras que se han recuperado 167.239.
Luego de cinco meses de la llegada del primer contagio importado al país, las cifras con el paso de los días siguen siendo preocupantes por la curva de propagación del coronavirus.
La cartera de Salud entregó su parte este domingo, en el que se identificaron 11.470 nuevos contagios y lamentablemente 320 decesos. Informó que hay 139.097 casos que siguen en circulación.
#ReporteCOVID19 Para este 2 de agosto:
6.531 recuperados
11.470 nuevos casos
320 fallecidos
37.666 muestras procesadasPara un total de:
167.239 recuperados
317.651 casos de COVID-19
10.650 fallecidos
1.647.395 muestras procesadas
139.097 casos activoshttps://t.co/SiKTpTleFm pic.twitter.com/rd1Ar7zg2q— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 2, 2020
Las autoridades colombianas han estimado, en varias ocasiones, que en Colombia se presentará el pico de la pandemia durante el mes de agosto, es decir en el que habrá mayor mortalidad y más números de casos por día.
De ahí la necesidad de mantener la disciplina en la cuarentena que en varias de las principales ciudades todavía se mantiene, aunque de no de manera estricta.
La situación ya se refleja en el sistema hospitalario de algunas de las principales urbes. Hace unos días, Medellín declaró la alerta roja hospitalaria. Entre tanto, en Bogota empezaron a verse contenedores en algunos cementerios ante el colapso de los hornos crematorios.
Las autoridades han exhortado a los ciudadanos a respetar el aislamiento preventivo, la principal estrategia con la que busca combatir al COVID-19, teniendo en cuenta que las semanas que se avecinan son las más difíciles en cuanto a la propagación del virus.
América Latina y el Caribe superaron este fin de semana los 200.000 muertos por causas relacionadas con el COVID-19. No obstante, las cifras pueden ser mayores, ya que varios gobiernos de la región han advertido sobre altas tasas de muertes no reportadas.
La región más afectada por la pandemia, se acerca a los cinco millones de contagios del nuevo coronavirus y está batallando para contener la propagación del virus mientras los contagios se aceleran en muchos países a medida que los gobiernos flexibilizan el confinamiento para estimular la economía.
América Latina, que alberga un 8% de la población mundial, tiene casi un 30% de los casos y decesos en todo el mundo. Las infecciones se han propagado rápidamente afectando incluso a presidentes de la región como Jeanine Áñez, de Bolivia, Juan Orlando Hernández, de Honduras y Jair Bolsonaro de Brasil.
Ahora, cinco países latinoamericanos se encuentran ahora entre los 10 con más cantidad de casos en el mundo, de acuerdo al recuento de la agencia de noticias Reuters, que monitorea la pandemia.