Colombia teme discurso xenófobo contra venezolanos

0
216

BOGOTÁ.- Carlos Holmes Trujillo, canciller de Colombia, aseguró temer por el aumento del discurso xenófobo contra los migrantes venezolanos en su país.

En ese sentido, el canciller pidió a los políticos en campaña para elecciones regionales, que se celebrarán en octubre, no “politizar” el tema.

Durante la inauguración de la Semana de las Migraciones en la sede del Ministerio de Exteriores en Bogotá, Trujillo no ocultó los temores que ambos temas despiertan en el Ejecutivo y optó por alentar a sus connacionales a ser solidarios con sus vecinos.

“Para el gobierno colombiano es motivo de profunda preocupación el crecimiento del discurso xenófobo hacia los venezolanos, sobre todo si el mismo es utilizado de forma irresponsable en medio de la campaña electoral”, planteó el jefe de la diplomacia de Colombia.

Insistió en llamar a los diferentes “partidos y candidatos” para las elecciones de alcaldes, gobernadores y legisladores regionales en campaña a no politizar este asunto sino asumirlo con criterio humanitario, sentido de solidaridad y gratitud histórica”.

El pasado fin de semana se desató la polémica por la instalación de anuncios de campaña de la candidata a la alcaldía de Santander, Ángela Hernández, con el mensaje: “Venezolanos si, pero no así, control migratorio”.

El Canciller defendió la posición del Gobierno de Iván Duque que acusa directamente de lo que está sucediendo “al régimen dictatorial y tiránico de Nicolás Maduro”, al tiempo que pidió “unida” frente al tema venezolano.

Hernández es candidata del oficialista partido Centro Democrático, lo que revela algunos desacuerdos en política migratoria en las filas del bloque gobernante.

La xenofobia está creciendo en Colombia

A partir de distintas manifestaciones de “odio y racismo” contra la comunidad venezolana, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), lanzó la campaña “Somos Panas”, la cual busca disminuir las manifestaciones de xenofobia hacia los refugiados del país vecino.

Según la agencia internacional, en el país hay 1.3 millones de venezolanos que en su mayoría no están en Colombia por que quieren, sino porque la situación que enfrenta su país los obligó a migrar. Esto les da la condición de refugiados.

“No hay un índice, pero sí una percepción y varios indicadores que llaman la atención y preocupan sobre la xenofobia en Colombia”, aseguró Rocio Castañeda, oficia de información pública de Acnur para Colombia.