back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesColombiaColombia tiene más desaparecidos que las dictaduras de la región

Colombia tiene más desaparecidos que las dictaduras de la región

publicado

spot_img

BOGOTÁ.-  A Colombia, la desaparición forzada se le convirtió en tragedia: 60.630 personas han sido víctimas de este atroz delito entre 1970 y 2015, según un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). En promedio, significa que cada 24 horas hubo tres desaparecidos.

El dato evidencia, además, que la desaparición forzada ha cobrado en Colombia, en un periodo de democracia continua, más muertes que las que ocasionaron «las dictaduras del Cono Sur”, sostiene el documento.

La alarmante cifra durante los gobiernos democráticos en Colombia supera por mucho a los números que este delito dejó en las dictaduras de Chile, Argentina y Uruguay. Con 3.500 casos documentados en el primero, 10.000 en el segundo con proyección a 30.000 y 192 en el último, según los reportes oficiales.

Los datos fueron revelados por el más reciente informe del CNMH, un organismo público de orden nacional creado en 2011 para recopilar toda la información relativa al conflicto armado que vivió ese país sudamericano.

El reporte sienta un precedente sobre las dimensiones de un crimen que ha sido sostenido en el tiempo, pero que se ha ejecutado de distintas maneras a lo largo y ancho del territorio colombiano. Es tal su impacto que ha estado presente en 1.010 municipios de los 1.115 que tiene Colombia.

El informe señala que “dada la naturaleza de la desaparición forzada, que tiene dos de sus principales atributos en el ocultamiento y la negación, aunado a la eficacia de los actores del conflicto armado para impedir la denuncia de víctimas, no es sorpresa que a la hora de establecer los presuntos perpetradores el 51,4% de los casos tenga como autos desconocidos”, explica.

Aún así, del porcentaje restante se ha podido establecer que el 46,1% de los casos corresponden a los grupos paramilitares, el 19,9% a las guerrillas, el 8,8% a los grupos criminales que surgieron tras la desmovilización de los paramilitares, el 8% a agentes del Estado y el 15,9% a un grupo armado que no se identificó.

A pesar de la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y el principal grupo guerrillero de ese país, la desarmada FARC, el conflicto parece no terminar,  la violencia parece recrudecer en un país que creyó que en un proceso que ha sido saboteado por el actual gobierno colombiano.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.