InicioPaísesVenezuelaColombia y Venezuela descongelan acuerdo comercial

Colombia y Venezuela descongelan acuerdo comercial

Published on

spot_img

CARACAS.— Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro, reactivaron el jueves un acuerdo comercial suscrito por ambos países en 2011, congelado desde hace cuatro años debido a la ruptura de relaciones bilaterales por tensiones políticas.

Maduro dijo apostar por una «zona económica» común con condiciones especiales para el comercio, tras firmar junto a Petro el protocolo que relanza el convenio.

«La firma de este acuerdo comercial que actualiza todo lo que tiene que ver con los aranceles, que actualiza todo lo que tiene que ver con productos a intercambiar, las prioridades, sienta las bases hacia una nueva dinámica de expansión del comercio entre Colombia y Venezuela«, detalló el mandatario venezolano durante una transmisión a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

«Hay que llenar estos puentes de comercio, quitar las barreras que puedan haber«, expresó a su vez Petro.

Los mandatarios tuvieron su cuarto cara a cara durante un acto con música y bailes típicos, sentados a los lados de una raya blanca que marcaba la frontera.

Venezuela y Colombia retomaron relaciones tras la llegada del izquierdista Petro al poder en agosto, con la promesa de «normalizar» la línea limítrofe común de 2.200 km, golpeada por grupos armados y el contrabando. Se habían roto en 2019, cuando el gobierno de Iván Duque reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela tras la reelección de Maduro.

El acuerdo firmado en 2011, tras la decisión del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) de sacar a Venezuela de la Comunidad Andina (CAN), fijaba preferencias arancelarias y criterios para el control de los productos a comerciar. Entró en vigencia en 2012.

El protocolo cerrado este jueves «actualiza» aranceles y condiciones, aseveró Maduro, aunque ninguno de los gobernantes dio mayores detalles.

Los puentes fronterizos fueron reabiertos a finales de septiembre. Estaban restringidos desde 2015 y bloqueados desde 2019, cuando Guaidó lideró un fallido intento de pasar alimentos y medicinas enviadas por Estados Unidos, quedando habilitados solo para peatones.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.