InicioPaísesVenezuelaColombia y Venezuela restablecen conexiones aéreas

Colombia y Venezuela restablecen conexiones aéreas

Published on

spot_img

CARACAS.— El primer vuelo de Venezuela a Colombia, tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre vecinos, partió este lunes luego de casi tres años de suspensión de las conexiones aéreas directas.

Un avión de la aerolínea de bandera venezolana Turpial Airlines salió desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, rumbo a Bogotá. Se trata del primer vuelo tras dos años y ocho meses sin conexión aérea.

El vuelo T9 8820 despegó a las 17.30 hora local hacia el Aeropuerto Internacional El Dorado en la capital colombiana, según confirmó la página web del aeropuerto venezolano.

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, adelantó la semana pasada, a través de Twitter, que el régimen venezolano había dado luz verde para el comienzo de los vuelos, algo que se había postergado en, al menos, dos ocasiones, desde el pasado 26 de septiembre, cuando estaba prevista la primera ruta.

La reanudación de vuelos se materializa después del restablecimiento de relaciones bilaterales con la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia, luego de que se rompieran en 2019 tras el apoyo de la administración del entonces presidente Iván Duque al líder opositor venezolano Juan Guaidó, desconociendo a Nicolás Maduro por cuestionamientos a su reelección.

Sin embargo, el primer vuelo se concreta seis días después de que Petro se reuniera con Maduro en Caracas, donde acordaron, entre otras cosas, el «reimpulso y la resolución de los nudos críticos en materia de transporte«.

La conectividad aérea entre Colombia y Venezuela quedó suspendida en marzo de 2020, como parte de las medidas tomadas por el Ejecutivo de Maduro contra la pandemia.

Turpial, una pequeña aerolínea fundada en 2016 con base en la ciudad de Valencia, opera en la actualidad, además, vuelos internacionales hacia Panamá y Santo Domingo.

Venezuela buscaba inicialmente retomar la conexión directa por intermedio de la estatal Conviasa, pero las sanciones financieras de Estados Unidos contra el país caribeño cerraron la puerta a esa posibilidad.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.