InicioPaísesColombiaColombianos envían contundente mensaje a los corruptos

Colombianos envían contundente mensaje a los corruptos

Published on

spot_img

OGOTÁ.-  La consulta estuvo muy cerca de la meta exigida para superar el umbral. El presidente Iván Duque instó al congreso a respaldar el paquete anticorrupción radicado por su Gobierno. 

La consulta requería, para su aprobación, 12´140. 342, pero sin embargo obtuvo un número de apoyos considerable tratándose de la primera vez que e implementaba este mecanismo de participación popular, los cuales bien pueden considerarse como un claro mensaje de los colombianos a la clase dirigente de que llegó la hora de pensar en reformas serias y de fondo que hagan de verdad transparente el ejercicio de lo público: 11´671.240 millones de votos, obtuvo la consulta popular,más de lo que logró el presidente Iván Duque para llegar a la Casa de Nariño. 

La consulta incluía las preguntas de si se imponen o no sanciones más estrictas a funcionarios corruptos que en la actualidad suelen cumplir sentencias en sus casas, si se deben imponer límites a los periodos de los legisladores, y que si se debe reducir en un 40% el salario de los miembros del Congreso. 

La ley de Colombia actual establece salarios a los senadores de unos 124.000 dólares anuales, más que lo que perciben los legisladores en países de Europa como Holanda, Suecia y Francia. 

La consulta fue boicoteada por varios varios jueces que ante el temor de que la moción derive en recortes salariales en la rama judicial, debido a que la ley señala que el sueldo de los magistrados debe ser igual al de los legisladores.  

A la hora de buscar las explicaciones de porque no se logró el umbral para que pudiera ser aplicada la iniciativa, se puede hablar de indiferencia, falta de pedagogía, campaña en contra efectiva o tal vez resignación. Lo cierto es que ahora depende del Congreso que se continue la lucha anticorrupción, ya que los once millones de votos son una presión ciudadana.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue el principal promotor de ña campaña en contra de la consulta.

 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.