back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioMundoEuropaCómo afectan a Europa las sanciones a Rusia

Cómo afectan a Europa las sanciones a Rusia

publicado

spot_img

BRUSELAS.— La evolución de la inflación en las principales potencias occidentales expone distintas señales. Por una parte, Estados Unidos confía en que alcanzó un techo sobre el aumento de precios, pero en Europa no hay perspectivas de desaceleración.

Por el contrario, se presenta un escenario de estancamiento y recesión con inflación, en especial en Alemania y Reino Unido, dos de las potencias europeas.

Estos comportamientos reflejan que la economía europea se convirtió en la principal víctima económica del conflicto bélico en Ucrania y de las sanciones económicas a Rusia.

Existen evidencias de que se alcanzó un pico de inflación en EEUU, donde los precios al consumidor se desaceleraron más de lo esperado en julio, a 8,5% interanual desde el máximo de 40 años de 9,1% en junio.

 En otras potencias occidentales todavía hay pocas señales de llegar a su punto máximo. La tasa de inflación de la zona euro aumentó en julio al 8,9% interanual, mientras que la tasa del Reino Unido alcanzó los dos dígitos (10,1%).

Incluso Japón, la economía del estancamiento y la deflación durante décadas, registró una tasa de inflación del 2,6% interanual en julio. Este fue el undécimo mes consecutivo de aumento en los precios al consumidor y el ritmo más rápido desde abril de 2014.

Los precios mayoristas alemanes subieron a un ritmo más rápido en julio, lo que subraya las sombrías perspectivas para la economía más grande de Europa, que está atrapada de costos altísimos y de un crecimiento debilitado por el conflicto bélico en Ucrania y las sanciones económicas a Rusia.

Los precios al productor, un indicador líder de la inflación, aumentaron 37,2% en el año, la mayor variación desde que comenzaron los registros en 1949.

El desempleo en el Reino Unido cayó por primera vez desde agosto de 2020 con salarios reales que bajaron.

El número de puestos de trabajo que los empleadores buscan cubrir se redujo en 19.800 personas a 1,27 millones en el trimestre hasta julio, informó la Oficina Nacional de Estadísticas. En tanto, el salario, excluyendo bonos y ajustado por inflación, disminuyó 3% en los tres meses hasta junio, el mayor porcentaje mensual desde que comenzaron los registros en 2001.

En concreto, en el frente económico, caracterizado principalmente por las sanciones estadounidenses y europeas a Rusia, es el viejo continente el que se verá mucho más afectada que Norteamérica y que la propia Rusia.

Esto porque Europa depende de las importaciones de productos energéticos, materias primas, fertilizantes y productos agrícolas del país sancionado.

El 27% del petróleo, el 46% del carbón y el 40% del gas en Europa provienen de Moscú, mientras que EEUU importa solo el 8% del petróleo, el 5% del carbón y el 0,5% del gas. A esto hay que sumar que será recompensado con creces por el crecimiento de sus exportaciones de gas y petróleo a Europa.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...