back to top
InicioPaísesPerúCongreso peruano rechaza mociones contra Boluarte

Congreso peruano rechaza mociones contra Boluarte

publicado

LIMA.—El Congreso peruano rechazó la admisión a debate de dos nuevos pedidos de destitución contra la presidenta Dina Boluarte, luego de que la Fiscalía iniciara una investigación por la presunta posesión de relojes de lujo y joyas no declaradas.

Las mociones, presentadas por las bancadas de izquierda, buscaban declarar a Boluarte con «incapacidad moral» para continuar en el cargo hasta el fin de su mandato en 2026, debido a la investigación por presunto enriquecimiento ilícito.

A pesar de no contar con una bancada propia, ninguna de las iniciativas logró obtener el 40% de los votos a favor de los legisladores presentes, ya que un amplio grupo que abarca desde el centro hasta la ultraderecha, y que constituye la mayoría de representantes, respalda al Gobierno.

La primera moción recibió el respaldo de 33 escaños (49 en contra), mientras que la segunda obtuvo el apoyo de 32 escaños (59 en contra). La moción presentada por Perú Libre, partido al que perteneció Boluarte, y la segunda por la bancada izquierdista Cambio Democrático-Juntos por el Perú.

«La señora debe rendir cuentas ante la justicia, no puede justificar la adquisición de los relojes», afirmó la congresista Margot Palacios, de Perú Libre, al justificar la moción.

Estas votaciones se llevaron a cabo antes de que Boluarte se presente el viernes 5 de abril ante la Fiscalía para declarar sobre el escándalo conocido como «Rolexgate», después de que las autoridades allanaran su residencia y su despacho presidencial en busca de los relojes Rolex y joyas.

La Fiscalía solicitó a Boluarte, de 61 años, que presente los objetos y aclare su origen como parte de su patrimonio.

El presidente del consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, estimó que una vez que Boluarte declare ante la Fiscalía, el caso quedará esclarecido. «Este tema de los relojes se resolverá, la señora presidenta explicará qué ocurrió», dijo a la radio RPP Adrianzén.

Las mociones de destitución se votaron después de que el Congreso aprobara una moción de confianza al tercer gabinete de Boluarte el miércoles 3 de abril. Durante los 16 meses de su mandato, la izquierda ha presentado cuatro mociones de destitución contra Boluarte, ninguna de las cuales ha sido admitida a debate.

Boluarte enfrenta un momento de fragilidad, con un nivel de aprobación que no supera el 10%. Sin embargo, el Congreso es tan impopular como Boluarte, con una desaprobación del 85%, una aprobación del 9% y un 6% de indecisos, según una encuesta nacional de Ipsos de marzo último.

Además de la investigación por la presunta posesión de relojes y joyas no declaradas, la Fiscalía también está investigando a la mandataria por supuestos delitos de «genocidio, homicidio calificado y lesiones graves» en relación con la muerte de más de 50 civiles durante las movilizaciones sociales entre diciembre de 2022 y enero de 2023, en las que se exigía su renuncia y nuevas elecciones.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.