back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesColombiaConsejo de Seguridad de la ONU visitará Colombia

Consejo de Seguridad de la ONU visitará Colombia

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- Con el objetivo de expresar su “compromiso total” con el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el gobierno y las Farc, una delegación del Consejo de Seguridad visitará el país los días 11 y 14 de julio.

La visita que será presidida por el Reino Unido y Perú, llegará a Bogotá y a otra ciudad, aún no precisada, a invitación del gobierno, anunció el embajador peruano ante las Naciones Unidas, Gustavo Meza-Cuadra.

Meza-Cuadra agregó que el objetivo es “expresar el compromiso total del Consejo con el Acuerdo de paz” y para “apoyar su implementación”, señaló. El acuerdo, firmado en 2016 por el expresidente Juan Manuel Santos y la entonces guerrilla de las Farc, fue respaldado por la ONU.

“Queremos entender mejor las prioridades y las preocupaciones de las partes involucradas en el proceso de paz y también apoyar la misión de verificación de la ONU en Colombia”, añadió.

El número dos de la misión británica, Jonathan Allen, quien participará en el viaje en representación de su país, sostuvo que los diplomáticos se reunirán con representantes del gobierno, de la misión de verificación de la ONU, de la disuelta guerrilla de las Farc, de distintos partidos políticos y de la sociedad civil.

A propósito, la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se desarrolló en Medellín, Colombia concluyó este viernes sin un plan claro para aumentar la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro y evidenciando una dura división entre los países miembros de la OEA.

Durante la Asamblea, el presidente Iván Duque destacó los avances del país en la lucha contra el narcotráfico y recibió el apoyo de Luis Almagro, secretario general de la OEA, sectores que participaron del Acuerdo de Paz criticaron algunas afirmaciones de Almagro.

Las críticas al uruguayo se centran en que felicite a Duque cuando no es cierto que el presidente Duque haya hecho “todo por profundizar la paz con justicia”, tampoco que los diálogos de paz habilitaron el crecimiento de los cultivos ilícitos y que la protección de los excombatientes de las Farc ha sido insuficiente, entre otras quejas.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.