back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesColombiaConsejo de Seguridad de ONU inicia visita en Colombia

Consejo de Seguridad de ONU inicia visita en Colombia

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- Una delegación de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) inició este jueves una visita de 4 días a Colombia, con el fin de respaldar los acuerdos de paz, cuyo cumplimiento por parte del presidente Iván Duque es cuestionado por sectores políticos y países de la comunidad internacional.

Como parte de esta visita, los miembros del Consejo sostendrán reuniones con el presidente de la República, ministros, consejeros presidenciales y otros sectores sociales, además de miembros de la Jurisdicción Especial para la Paz, representantes del partido político de las Farc y de 26 agencias del Sistema de Naciones Unidas que tiene presencia en el convulsionado país.

Adicionalmente, se tiene prevista la visita de los miembros del Consejo a uno de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.

En esa línea, un informe entregado en abril pasado, el Instituto Kroc, encargado de hacer la estimación oficial de la implementación del proceso de pacificación, reveló que existe casi un 31% del contenido del acuerdo que no se ha comenzado a ejecutar, pese que ya debería estar en marcha.

Según el documento, sólo el 23% de los compromisos se han cumplido de manera completa, el 35% tiene un nivel avanzado de implementación y se espera que el 12 por ciento se cumpla del todo en el momento estipulado.

Asimismo, distintos analistas afirman que “la intensificación de la violencia en Colombia, tiene que ver con el franco incumplimiento del acuerdo de paz y la política lanzada desde el Ejecutivo contra el acuerdo”, sostiene María Consuelo Ahumada.

“Realmente han hecho todo lo posible por sabotear los acuerdos”, sostuvo Ahumada.

Sin embargo, el Gobierno sostiene una versión diferente. El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo aseguro que: “desde el primer día del Gobierno, el Presidente Iván Duque ha demostrado su compromiso con la implementación del Acuerdo Final a través de la política de Paz con Legalidad, llevando a cabo acciones para garantizar la reincorporación de los exmiembros de las Farc que han dedicado permanecer en la legalidad”.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.