back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesBoliviaContinúa la tensión con cocineros en Bolivia

Continúa la tensión con cocineros en Bolivia

publicado

spot_img

LA PAZ.— Miles de productores cocaleros volvieron a marchar este miércoles hacia La Paz para exigirle al presidente de Bolivia, Luis Arce, el cierre de un nuevo mercado en el que sectores afines al Gobierno comercializan la planta de coca.

Por ley, solo debe funcionar el mercado de la Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca (ADEPCOCA) -opositora al oficialismo- pero el Ejecutivo apoya un mercado paralelo gestionado por cocaleros del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

El máximo líder de la ADEPCOCA, Freddy Machicado, dijo a la prensa internacional que piden «el cierre de este mercado paralelo clandestino que pretenden hacer funcionar» con «con fines electorales y políticos.»

En la ciudad de La Paz ópera desde hace casi medio siglo el mercado de ADEPCOCA, que comercializa de manera legal la hoja de coca que se produce en los valles subandinos de Los Yungas. Sin embargo, en los últimos años comenzó a funcionar otro mercado con el mismo fin.

El Gobierno argumenta que los dirigentes que administran el nuevo mercado fueron elegidos democráticamente y que el problema es entre dos grupos privados. La disputa provocó en los últimos dos años violentos enfrentamientos callejeros entre agricultores y policías, que resguardan el mercado que cuenta con el apoyo del Gobierno.

La marcha hacia La Paz comenzó el 4 de septiembre desde Los Yungas, región ubicada a unos 100 km que se eleva a entre 1.200 y 1.800 metros de altura, y espera llegar a la sede de Gobierno en la mañana del 8 de septiembre. Las personas cruzaron este miércoles el nevado andino La Cumbre, a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Machicado asegura que «ya hemos pasado los 30.000» afiliados de ADEPCOCA que participan en la marcha portando banderas bolivianas y lanzando consignas como «¡Viva la coca! ¡Viva Los Yungas!»

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...