back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesColombiaContinúa tensión en Colombia tras dos semanas de protestas

Continúa tensión en Colombia tras dos semanas de protestas

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- Colombia lleva 17 días de represión a la protesta social que hasta este viernes han dejado 52 personas asesinadas, 18 casos de violencia sexual y más de 500 desparecidos y por lo menos 2.500 agresiones por parte de la fuerza pública. 

“Lo que hemos visto con precaución es que el Gobierno actual y las fuerzas militares y policiales han intentado acabar con este derecho y han reprimido las protestas sociales para impedir que la ciudadanía, que está bastante indignada, salga a las calles a protestar”, dijo Sebastián Lanz, de la ONG Temblores, quien es citado por la agencia Sputnik.

Dicha organización reportó en dos semanas al menos 2.110 casos de brutalidad policial, dentro de los cuales hay 39 homicidios cometidos por miembros de la fuerza publica contra civiles desarmados. 

Este viernes, el senador Iván Cepeda y varias organizaciones sociales denunciaron a Colombia ante la Corte Penal Internacional por “crímenes de lesa humanidad” durante el estallido social que comenzó el 28 de abril. 

La acción señala al presidente Iván Duque, su ministro de Defensa y varios de sus mandos policiales y castrenses de cometer abusos contra los manifestantes. 

El Gobierno sostiene su posición desde el comienzo. “La situación se ha manejado con estrictos protocolos de derechos humanos”. 

La denuncia llegó a la CPI y al Consejo de Seguridad de ls Naciones Unidas, donde acusan a la Fuerza Pública de Colombia de cometer “delitos contra la población civil en la modalidad de homicidios, torturas, privaciones graves de la libertad física, violencia sexual y desapariciones forzadas”, en el contexto de los manifestaciones antigubernamentales que se viven desde el 28 de abril. 

El documento señala al comandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, señalado en múltiples procesos en los llamados “falsos positivos”, así como al director de la Policía, Jorge Luis Vargas, al ministro de Defensa Diego Molano y al presidente Iván Duque como “máximos responsables” de la represión y abusos en las manifestaciones. 

Una encuesta publicada por la firma colombiana Cifras y Conceptos reveló que los jóvenes colombianos constituyen el grueso de los manifestantes debido a la falta de empleo, la pobreza, el descontento con el Gobierno y la desconfianza en la Policía y en las fuerzas Militares. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.