back to top
InicioPaísesCorea del NorteCorea del Norte lanza misiles balísticos mientras Trump se prepara para su...

Corea del Norte lanza misiles balísticos mientras Trump se prepara para su viaje a Asia

publicado

PYONGYANG.— Corea del Norte lanzó este miércoles lo que parecían ser varios misiles balísticos de corto alcance, según informó el ejército de Corea del Sur, a una semana de una cumbre clave de líderes de Asia-Pacífico en territorio surcoreano.

Se trata del primer lanzamiento de misiles balísticos desde mayo por parte de Pyongyang, que continúa desafiando la prohibición impuesta por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre este tipo de armas. También es el primer lanzamiento de este tipo desde que Lee Jae Myung fue elegido presidente en Corea del Sur, con una plataforma que promueve el diálogo con el Norte.

Lee y el presidente estadounidense Donald Trump tienen previsto reunirse la próxima semana en Corea del Sur durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Trump también se encontrará con el presidente chino Xi Jinping.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano informó que detectó varios proyectiles, presuntamente misiles balísticos de corto alcance, disparados desde un área cercana a la capital norcoreana, Pyongyang, en dirección noreste durante la madrugada del miércoles.

Lee y Trump han conversado sobre la posibilidad de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un durante la visita del presidente estadounidense al Sur, aunque Pyongyang no ha respondido públicamente a la propuesta.

Funcionarios estadounidenses consideraron, aunque nunca confirmaron, una posible visita de Trump a la zona desmilitarizada (DMZ) que separa a las dos Coreas, según una fuente familiarizada con las conversaciones. Corea del Sur suspendió las visitas al Área de Seguridad Conjunta (JSA) en la aldea fronteriza de Panmunjom hasta principios de noviembre, pero no ha confirmado planes para un encuentro con Kim.

Trump y Kim celebraron tres cumbres durante el primer mandato del expresidente estadounidense (2017–2021) y mantuvieron un intercambio de cartas que Trump calificó de “hermosas”, antes de que ese inédito esfuerzo diplomático se desmoronara por las exigencias de Washington de que Pyongyang abandonara su arsenal nuclear.

En septiembre, Kim expresó sus “gratos recuerdos” de Trump y dijo que no veía razones para evitar el diálogo con Estados Unidos si Washington dejaba de insistir en que su país renunciara a las armas nucleares. Sin embargo, reiteró que nunca entregaría su arsenal atómico a cambio del levantamiento de sanciones.

“No sería en absoluto impensable que Donald Trump dijera aquí en Washington ‘la desnuclearización es nuestro objetivo, esa es nuestra política’, y luego subiera a Panmunjom a decir: ‘Bueno, ya saben, Kim Jong Un es una potencia nuclear’”, señaló Victor Cha, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). “Incluso si se tratara de una breve reunión, en el contexto general, con todo lo que Estados Unidos tiene que manejar hoy en día, no sería necesariamente algo negativo”.

Andrew Yeo, investigador principal de la Brookings Institution, opinó que aunque un encuentro entre Trump y Kim no es imposible, la agenda y el tiempo disponible del presidente estadounidense lo vuelven poco probable.
“Trump estará allí solo una noche y dos días, y por el encuentro con Xi, probablemente todos los recursos del gobierno estadounidense estén concentrados en eso”, dijo.

Corea del Norte, que posee armas nucleares, ha mejorado de forma constante sus capacidades misilísticas en la última década, desafiando múltiples sanciones de la ONU. Ha probado misiles balísticos de largo alcance con un alcance potencial capaz de golpear el territorio continental de Estados Unidos si fueran lanzados en una trayectoria calibrada con ese propósito.

El ejército surcoreano señaló que había detectado movimientos previos al lanzamiento, luego siguió la trayectoria de los proyectiles, que volaron unos 350 kilómetros (217 millas), según informó la institución.

Los misiles habrían caído en territorio norcoreano, indicó por separado un funcionario militar.

La nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, aseguró que el lanzamiento no tuvo impacto en la seguridad de Japón y que Tokio estaba compartiendo información en tiempo real con Estados Unidos.

El último lanzamiento de misiles balísticos de Corea del Norte había sido el 8 de mayo, cuando disparó varios proyectiles de corto alcance desde su costa este.

A comienzos de este mes, Corea del Norte exhibió su más reciente misil balístico intercontinental en un desfile al que asistió el primer ministro chino.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.