back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesMéxicoCoronavirus no cede en México, víctimas rozan las 16.000

Coronavirus no cede en México, víctimas rozan las 16.000

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de México reportaron este jueves 587 nuevos decesos relacionados al SARS-CoV-2, elevando la cifra total de muertos a 15.944, en momentos en que la Organización Panamericana de Salud (OPS) ha advertido que el país vive el momento “más peligroso» de la epidemia y que avanza hacia su pico.

El brote surgido en China a finales de 2019 y que está causando una aguda recesión económica a nivel mundial, deja ya 133.974 infectados en México, 4.790 más que el miércoles, cuando reportó un nuevo récord de casos diarios.

En medio de críticas de expertos y de la OPS, que asegura que la epidemia continúa avanzando hacia su acmé, México levantó la semana pasada una emergencia sanitaria de dos meses que permite la reapertura de algunos sectores económicos considerados “esenciales”.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, admitió que fue rebasada la estimación oficial de contagios para El Valle de México, conformado por la capital y el contiguo Estado de México. El área, hogar de más de 21 millones de habitantes, acumula más del 40% de los casos de COVID-19.

A principios de mayo, Gatell ya había admitido que es “muy probable” que en México se esté subestimando la cantidad real de muertos como consecuencia del patógeno, un brote que ya deja alrededor del mundo más de 7.4 millones de infectados en todo el mundo.

Asimismo, la s consecuencias de la crisis sanitaria a nivel mundial podrían sumir a 395 millones de personas adicionales a la extrema pobreza y aumentar el número de personas que viven con menos de 1,90 dólares al día a nivel mundial a más de 1.000 millones, aseguran este viernes investigadores en un informe.

El informe de la Universidad de Naciones Unidas, plantea una serie de escenarios de extrema pobreza, tomando en cuenta las diversas líneas de miseria del Banco Mundial, definido como vive con 1,90 dólares o menos, hasta una línea mayor de pobreza de vivo con menos de 5,50 dólares al día.

“El panorama para los más pobres del mundo parece sombrío a menos que los gobiernos hagan más, y lo hagan rápido, y compensen las perdidas diarias de ingresos que enfrentan los pobres”, dijo Andy Summer, uno de los autores del documento.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.