back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesAlemaniaCrecimiento de Alemania seguirá débil por impacto de coronavirus

Crecimiento de Alemania seguirá débil por impacto de coronavirus

publicado

spot_img

BERLÍN.- La locomotora alemana se paró en el cuarto trimestre del 2019, con un crecimiento cero. Y así seguirá, débil, en el primer trimestre de 2020, presionado por la debilidad de las exportaciones y el brote del coronavirus en China, según un reporte del Bundesbank.

La mayor economía de Europa se estancó en el cuarto trimestre y se expandió apenas un 0,6% en el año pasado, ya que su vasto sector manufacturero cayó en recesión, propagando un ambiente sombrío por gran parte de la zona euro.

“Para el primer trimestre de 2020 no hay señales de un cambio fundamental en la economía alemana”, dijo el Bundesbank. “Con la aparición del coronavirus en China al comienzo de 2020 se ha agregado una nueva capa de riesgo”.

Uno de los problemas es que cuando Berlín se frena, el resto de los países se tambalea, porque el efecto de la cadena de valor de los productos, repartida en varios países europeos, se nota. Es por esto, que la eurozona acabó el último trimestre con un raquítico aumento del 0,1% de su riqueza.

El informe económico de este lunes agrega que el virus podría afectar la cadena de valor global, y provocar cuellos de botella en los envíos para las firmas germanas.

No obstante, la economía alemana seguirá sustentada por el consumo a nivel doméstico gracias al aumento de salarios, un fuerte sector de la construcción y un mercado robusto.

Pero por otra parte, la industria lastrará el crecimiento, incluso a pesar de que los indicadores de confianza en torno al cambio de año parecieron benignos, sugiriendo una leve mejora.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.