back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesSudáfricaCrimen organizado en minas ilegales de Sudáfrica

Crimen organizado en minas ilegales de Sudáfrica

publicado

spot_img

JOHANNESBURGO.- En Johannesburgo, la joven sudafricana Lutho Makheyi describe el constante miedo a la violencia y la inseguridad en su suburbio, afectado por bandas criminales que controlan la explotación minera ilegal. A menos de tres semanas de las elecciones legislativas del 29 de mayo, la inseguridad se suma a las principales preocupaciones de los sudafricanos, junto con el desempleo y la corrupción.

En este suburbio, conocido por su historia en la fiebre del oro del siglo XIX, facciones rivales luchan por controlar lo que queda del valioso mineral. Makheyi comparte su experiencia personal de traumas debido a la violencia, incluida la muerte de un amigo en un tiroteo.

El barrio de chabolas de Zamimpilo, ubicado frente al suburbio obrero de Riverlea, alberga a mineros clandestinos llamados «zama zamas», quienes viven con sus familias en espera de viviendas sociales. La violencia diaria afecta a los niños, como relata Nobukho Novozoka, madre de una niña pequeña que se esconde durante tiroteos.

La inacción gubernamental es evidente, a pesar de las promesas de acción contra la inseguridad. Las redadas policiales han sido ineficaces, y la actividad minera clandestina continúa, alimentada en parte por la complicidad de algunos políticos. Aunque el gobierno expresa preocupación por esta situación, los problemas persisten.

En medio de la desesperación, los mineros clandestinos como Thobani arriesgan sus vidas en la búsqueda de oro. A pesar de los peligros y las extorsiones, el negocio sigue siendo tentador, con la esperanza de obtener ganancias significativas. Sin embargo, la realidad es cruel, con la violencia y la explotación omnipresentes bajo tierra.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.