back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesPerúCrisis en el Fujimorismo y pedido de prisión para Keiko

Crisis en el Fujimorismo y pedido de prisión para Keiko

publicado

spot_img

LIMA.-  El partido más votado en Perú y el que controla el Congreso, además de ser la principal fuerza opositora del país, ingresó en una fase de “reestructuración” en el momento más crítico del fujimorismo, cuando cunde una sensación de desbande entre sus legisladores. 

Ursula Letona, vocera del partido Fuerza Popular, aseguró al anunciar la renuncia de la cúpula partidaria :”hemos puesto nuestros cargos a disposición para que por primera vez tomemos decisiones juntos, antes el Comité Político tomaba decisiones en las cuales no hemos participado, pero teníamos que ejecutar los acuerdos”. 

La renuncia de la cúpula incluye a dos polémicos asesores y al Comité Ejecutivo Nacional, que integran el férreo entorno de su líder Keiko, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000). 

Como si el panorama no fuera incierto ya, hay que sumar la decisión del presidente del Congreso, Daniel Salaverry, de distanciarse temporalmente como militante del partido y la renuncia a sus filas del legislador Francesco Petrozzi, quien acusó al grupo político de ser “sectario”. 

 La crisis quedó expuesta cuando se hizo pública una reunión de cinco legisladores fujimorista con el presidente Martín Vizcarra la semana pasada, mientras Keiko estaba detenida en el marco de una investigación por lavado de activos debido a los presuntos aportes de la constructora brasileña Odebrecht a su campaña de 2011

La Fiscalía pidió prisión preventiva por 36 meses, el máximo plazo contemplado por la ley, para 12 dirigentes y cuadros fujimorista, entre ellos Keiko, lo que amenaza su aspiración de ser candidata presidencial, por tercera vez, en 2021. 

El fiscal de lavado de activos José Domingo Pérez acusa de recibir y encubrir 1,2 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht a la campaña electoral 2011. 

El fujimorismo se encuentra en una etapa crítica, a causa de problemas judiciales y de una oposición obstruccionista en el Congreso le impidieron sobresalir en las elecciones regionales del 7 de octubre, donde no ganó ninguna de las 25 gobernaciones ni tampoco alcaldías importantes. Cosechó menos del 3%de votos. En las presidenciales de 2016, Keiko obtuvo 40% de los votos.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.