back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesBélgicaCrisis migratoria: la UE destinó dinero a España y Grecia

Crisis migratoria: la UE destinó dinero a España y Grecia

publicado

spot_img

BRUSELAS.- La Unión Europea destinó 45,6 millones de euros para la gestión urgente de la inmigración en España y Grecia.

«La Comisión continúa cumpliendo su compromiso de apoyar a los Estados miembros bajo presión. España ha visto cómo aumentaba el número de llegadas durante el pasado año y necesitamos redoblar nuestro apoyo para la gestión de estas cifras y devolver a aquellos que no tienen derecho a permanecer», dijo el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos, en el comunicado.

El grupo explicó que España, por su parte, recibirá 25,6 millones de euros para mejorar la capacidad de recepción en la costa del sur, Ceuta y Melilla, como así también para mejorar los retornos de los ilegales. Los 20 restantes irán a Grecia, serán gestionados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el objetivo principal es mejorar las condiciones de recepción, enfocándose en la isla de Lesbos.

Con esta acción, Bruselas ya destinó más de mil millones de euros para la solución de problemas migratorios.

 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.