back to top
InicioPaísesEstados UnidosCríticas a Trump por negar 3.000 muertos en Puerto Rico

Críticas a Trump por negar 3.000 muertos en Puerto Rico

publicado

WASHINGTON.-  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró a través de su cuenta de Twitter que la oposición demócrata infló las estadísticas sobre la cantidad de personas fallecidas el año pasado por el huracán Maria en Puerto Rico. 

“3.000 personas no murieron en los dos huracanes que azotaron a Puerto Rico”, tuiteó el jefe de Estado, quien aseguró, sin fundamento, que el número fue exageradamente manipulado por los demócratas para hacerle “quedar mal”. 

Sin embargo, el Gobierno de Puerto Rico, fue el que través de un estudio independiente, determinó la cifra de fallecidos a casi 3.000, en comparación con las decenas de víctimas mortales de las que se había informado en un principio

Demócratas y republicanos rechazaron las declaraciones del presidente. El gobernador republicano de Florida y aspirante al Senado, Rick Scott, así como Ron DeSantis, aspirante a republicano a la Gobernación, se distanciaron de Trump pese a ser dos de los defensores más acérrimos del magnate en ese estado. 

Otro republicano en Florida, Alan Levine, quien fue nombrado por Scott parada Junta de Gobernadores del estado, fue aún más lejos. “Señor presidente. Cállese. Cualquier muerte, ya sea una o tres mil es una tragedia. Eso no quiere decir que usted lo causase, y no trata de usted. Muestre compasión por las familias”, arremetió en Twitter. 

Por otro lado, el senador demócrata Bob Menéndez, de origen cubano y líder de su partido en el Comité de Exteriores del Senado, respondió también duramente al mandatario. “Tiene razón, Sr. Presidente. El huracán no mató a 3.000 personas. Su fallida respuesta lo hizo”. 

 

 

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.