back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesAustraliaCríticas a una revista científica por artículos con IA

Críticas a una revista científica por artículos con IA

publicado

spot_img

SÍDNEY.— Una de las principales revistas científicas de Australia recibió críticas el jueves por una serie de artículos generados por inteligencia artificial (IA) que los expertos consideraban incorrectos o demasiado simplificados.

Cosmos, publicada por una agencia científica respaldada por el gobierno australiano, usó el programa de Open AI Chat GPT-4 para producir seis artículos el mes pasado.

Aunque la revista reconoció el uso de la IA en su elaboración, la Asociación de Periodistas Científicos de Australia expresó una serie de preocupaciones por el resultado.

Su presidente Jackson Ryan dijo a la AFP que en un artículo titulado «¿Qué pasa con nuestros cuerpos tras la muerte?», las descripciones del proceso científico eran incorrectas o demasiado simples.

Por ejemplo, el programa de IA escribe que el rigor mortis ocurre entre tres y cuatro horas después del deceso. Pero Ryan explica que la investigación científica apunta que el plazo es menos definitivo.

Otro ejemplo incluye la descripción de la autolisis, un proceso en el que las células se destruyen por sus enzimas, pero la revista asegura que «se autodestruyen». Según Ryan, es una descripción demasiado pobre del proceso.

Según un portavoz de la agencia nacional de ciencia que publica la revista, el contenido generado por IA fue revisado por «un comunicador científico formado y editado por el equipo editorial de Cosmos».

Aun así, la revista se comprometió a seguir revisando el uso del servicio de la IA en este experimento, agregó.

Un exdirectora de la revista, Gail MacCallum, dijo a la cadena australiana ABC que era una «gran partidaria de explorar la IA», pero que crear artículos con ella iba «más allá de mi zona de confort».

Otro exdirector, Ian Connellan, explicó al mismo medio que no había sido informado de este proyecto y que, si lo hubiera estado, habría advertido de que era «una mala idea».

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.