InicioPaísesColombiaCruz Roja alerta sobre aumento de violencia en Colombia 2020

Cruz Roja alerta sobre aumento de violencia en Colombia 2020

Published on

spot_img

BOGOTÁ.- La situación humanitaria en Colombia empeoró durante el 2020 como consecuencia de la pandemia que, profundizó las afectaciones de cinco conflictos armados y agudizó la violencia contra la población civil, reveló el Comité Internacional De la Cruz Roja al presentar su informe referido a ese país andino. 

“En 2020 registramos nuevas desapariciones, víctimas de artefactos explosivos, ataques contra ala Misión Médica, amenazas, homicidios, violencia sexual, reclutamiento y uso de menores, así como múltiples abusos contra la población civil”, dijo el nuevo jefe de la delegación del CICR en Colombia, Lorenzo Caraffi, al presentar el informe. 

 Caraffi agregó que el CICR se muestra preocupada por el irrespeto continuo del Derecho Internacional Humanitario (DHI) por parte de los actores armados, incluido el Ejército colombiano, mientras que las comunidades sufren “los peores efectos de la guerra”. 

La CICR reveló que en 2020 hubo 325 ataques contra el personal de salud, instalaciones y vehículos sanitarios de la misión médica, un incremento de casi el 50% en comparación con el año anterior. 

De la misma manera, indicó que se registraron 389 víctimas de artefactos explosivos, la cifra más alta durante los últimos cuatro años. Los accidentes ocurrieron en 69 municipios del país, en 41 de ellos no se habían registrado esta clase de accidente durante el año 2019. 

El reporte de la CICR sostiene que 28.123 personas permanecieron confinadas y 21.307 desplazadas de sus hogares. “En promedio cada tercer día se presentó un nuevo caso de desaparición relacionado con el conflicto y la violencia”, resalta el documento. 

“El conflicto armado de más de medio siglo ha dejado por lo menos 260.000 muertos y millones de desplazados, mientras que los grupos ilegales armados luchan por el control territorio de áreas estratégicas para el narcotráfico y la extracción ilícita de oro”. 

Por último, el informe plantea que durante la este año el país enfrenta “grandes desafíos” tanto por la persistencia de conflictos armados com0 por la afectación que aún genera la pandemia del COVID-19. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.