back to top
lunes, abril 21, 2025
InicioPaísesCubaCuba: “Alta demanda y oferta” en comercios en dólares

Cuba: “Alta demanda y oferta” en comercios en dólares

publicado

spot_img

LA HABANA.- Las ventas en Cuba pagadas en dólares y otras monedas convertibles tuvieron en su apertura una “alta demanda y oferta”, según fuentes oficiales. El lunes se inició el nuevo sistema en La Habana, con 13 comercios y uno en Santiago de Cuba, a unos 900 kilómetros al este.

“Tiendas concurridas, algunas concurridísimas, colas extensas, algunas muy extensas, ordenadas todas; una alta demanda y una oferta retada a satisfacerla”, aseguró el diario local Granma.

Los ciudadanos pudieron comprar con tarjetas magnéticas entregadas por la banca estatal lavadoras, refrigeradores, televisores, motocicletas y piezas para automóviles. Las personas interesadas en hacer compras en esos establecimientos deben antes abrir cuentas en bancos estatales de los cuales reciben las tarjetas.

Clientes consultados por la prensa internacional aseguraron que encontraron en ese tiendas artículos escasos o que no existen en los comercios regulares del país a precios “razonables”.

El gobierno cubano que enfrenta severas bajas de liquidez por la culpa de las llamadas sanciones impuestas por Washington, anuncio que abrirá 77 comercios en todo el país con el fin de conseguir dinero convertible que necesita la industria nacional y los servicios sociales de la isla.

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".