back to top
InicioPaísesCubaCuba condena a 74 manifestantes del 11J

Cuba condena a 74 manifestantes del 11J

publicado

LA HABANA.— La Fiscalía de Cuba informo sobre las condenas firmes contra otros 74 manifestantes del pasado 11 de julio, 18 de las cuales fueron subsidiadas con trabajo correccional, 12 de ellas para jóvenes de entre 16 y 18 años, y dos absoluciones.

Las sentencias fueron notificadas el 16 y el 21 de junio por tribunales en las provincias de Matanzas y Santiago de Cuba, de acuerdo con una nota de prensa de la entidad estatal.

Según la Fiscalía, las penas se corresponden con los delitos de sedición, desórdenes públicos, atentado y desacato. Un total de 56 de los 74 acusados fueron condenados a prisión con penas de hasta 18 años de cárcel.

 Hace apenas cinco días, la FGR informó de cuatro sentencias firmes en contra de 33 participantes de las protestas del 11J que habían presentado recursos en contra de sus sanciones. Tres días antes comunicó que los tribunales del país habían emitido 76 sentencias en firme contra 381 personas por las protestas.

Prisoners Defenders apuntó el pasado 8 de junio que un total de 168 manifestantes han sido procesados solamente por el delito de sedición y que 246 cuentan con penas firmes de prisión de 10 años o más.

A finales de mayo, la organización Justicia 11J informó que 519 de las 564 personas que han sido juzgadas en Cuba por las manifestaciones –un 92 %– fueron condenadas y 40 aún esperan su sentencia.

Amnistía Internacional solicitó poder asistir a los procesos, a los que tampoco tiene acceso la prensa extranjera. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Cuba asegura que se ha observado el debido proceso en todas las causas abiertas contra los manifestantes del 11J.

La ONG Prisoners Defenders, con sede en Madrid, señala que al menos 1.046 personas estaban en prisión hasta mayo pasado por motivos políticos, en su mayoría por los hechos del 11 de julio.

Últimos artículos

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.