back to top
lunes, abril 21, 2025
InicioPaísesBoliviaCultivos de coca caen en Bolivia tras dos años al alza

Cultivos de coca caen en Bolivia tras dos años al alza

publicado

spot_img

LA PAZ.- Los cultivos de hoja de coca en Bolivia cayeron un 6% en 2018 después de dos años de crecimiento, informó el jueves la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Naciones Unidas recomendó a las autoridades mayores esfuerzos para hacer respetar las 22.000 hectáreas reconocidas como legales en el país.

El informe, presentado por el representante de la UNODC en Bolivia, Thierry Rostan, dijo que la superficie cultivada se redujo en 1.400 hectáreas, de 24.500 a 23.100 hectáreas entre 2017 y 2018.

“Si bien se ha reportado una reducción del 6%, la superficie de los cultivos de coca se mantiene por encima de lo que exige la ley”, advirtió Rostan, durante un acto en el que también participó el presidente de Bolivia, Evo Morales.

El presidente boliviano ha defendido desde su llegada al poder los valores nutricionales y medicinales del masticado tradicional de la hoja de coca, que también es materia primera para la fabricación de la cocaína. Bolivia es el tercer mayor productor mundial de esa droga, solo por detrás de Colombia y Perú.

“Qué bueno sería también hacer una evaluación de los países donde se consume la doga. El origen del narcotráfico sigue siendo el mercado; sin embargo, no hay normas para poder investigar dónde y por qué crece el consumo de la droga”, cuestionó Morales.

Según datos de Naciones Unidas, Bolivia registró un mínimo histórico de 20.200 de coca el año de 2015, pero en período 2016-2017 los cultivos subieron hasta las 24.500 hectáreas.

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.