back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioMundoEuropaCumbre UE se concentra en recuperación económica

Cumbre UE se concentra en recuperación económica

publicado

spot_img

BRUSELAS.— Los dirigentes de la Unión Europea iniciaron este jueves en Bruselas una discusión sobre alternativas para que el bloque recupere el terreno perdido ante EEUU y China, y pueda explotar mejor el potencial de su mercado interno.

El consenso es que el bloque europeo está perdiendo posiciones en la carrera mundial por la innovación, ya sea en baterías para automóviles eléctricos o en inteligencia artificial.

Al mismo tiempo, la industria pierde mercados, golpeada por el aumento en los precios de la energía desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.

La economía de la UE lleva más de un año y medio sumida en el estancamiento: su crecimiento alcanzó su punto máximo en 2023 con un 0,4%, muy por debajo del 2,5% en Estados Unidos y el 5,2% en China.

Sin embargo, el desafío más grave será implementar la transición digital y hacia energías limpias, que la UE considera prioridades, pero que exigirán inversiones adicionales monumentales, de centenas de miles de millones de euros.

«La competitividad es un asunto fundamental. Y enfrentamos desafíos complicados», dijo este jueves el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

«Precisamos implementar un nuevo acuerdo sobre competitividad. Es nuestro propósito y objetivo», agregó.

En esta cumbre en la capital belga los dirigentes de la UE discuten un detallado informe elaborado por el exprimer ministro italiano Enrico Letta.

«No hay tiempo que perder. El foso entre la Unión Europea y Estados Unidos, en términos de desempeño económico, se está tornando mayor», dijo Letta a los dirigentes de la UE.

Su informe de 147 páginas sostiene que la clave de las dificultades es la ausencia de un mercado único realmente integrado, a raíz de las diferentes regulaciones nacionales.

El informe señala que aunque la mayoría de los países de la UE tienen una moneda única las nuevas empresas son incapaces de obtener dinero como sus competidoras en Estados Unidos.

Además, los centros financieros estadounidenses, más rentables, terminan atrayendo el ahorro de los europeos.

«Más de 300.000 millones de euros salen cada año de Europa hacia Estados Unidos, porque el mercado europeo está fragmentado y no es lo suficientemente atractivo», dijo Letta.

Ante ese cuadro, «la propuesta principal es trabajar en la construcción de una Unión del Ahorro y la Inversión», expresó Letta este jueves en la presentación de su informe a los dirigentes europeos.

La cumbre del jueves debería dar un nuevo impulso político a esa idea que, en principio, goza de amplio apoyo pero que permanece estancada desde hace 10 años en debates técnicos entre ministros de finanzas.

En ese cuadro, una de las salidas mencionadas es movilizar en forma adecuada recursos del ahorro privado hacia la economía real.

Diversas estimaciones indican que casi un tercio de los 35.000 millones de euros de ahorro europeo duermen plácidamente en cuentas bancarias, frente a menos del 15% en Estados Unidos.

De acuerdo con Michel, del Consejo Europeo, hay un «volumen gigantesco» de dinero de los ahorros de los europeos, «que no es movilizado para respaldar la innovación».

En enero, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió que se movilizaran fondos públicos a través de un nuevo préstamo común europeo, tras el histórico plan de recuperación de 800.000 millones de euros iniciado en 2020.

Sin embargo el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, dijo este jueves que los países de la UE deben evitar «el exceso de burocracia, regulación y centralización», y en cambio adoptar un «enfoque pragmático».

Para el exjefe de gobierno italiano y expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, se torna necesario un «cambio radical» en los países del bloque europeo.

Además de los mercados de capitales, Letta propone profundizar el mercado único en telecomunicaciones, energía y defensa, todos sectores en los que Europa está fragmentada por regulaciones nacionales no siempre coincidentes.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.