back to top
InicioPaísesBrasilDegradación medioambiental relacionada con finanzas

Degradación medioambiental relacionada con finanzas

publicado

SANTIAGO.-  El hecho de que la explotación de los recursos naturales está directamente relacionada con el deterioro del medio ambiente no tiene discusión, pero un grupo de investigadores suecos denuncia que el capital escondido en paraísos fiscales financia a las empresas que operan el Amazonía Brasileña y las pesqueras. 

Victor Galaz, subdirector del Centro de Resiliencia de Estocolmo, en la presentación de un estudio realizado por la Universidad de Estocolmo, aseguró que “el capital financiero está moldeando los ecosistemas del mundo”. El estudio fue presentado desde la capital chilena. 

Entre octubre del 2000 y agosto del 2011, el 68% del capital externo que llegó a nueve compañías del sector de la soja y de la carne de vacuno que operan en la Amazonía brasileña fue transferido a través de alguno o varios paraísos fiscales, sobre todo, de las Bahamas, las Islas Caimán, las Antillas holandesas y Panamá, señala la investigación. En total, 18.000 millones de 27.000 millones que recibieron en este periodo

“Esto representa gasta el 90-100% del capital extranjero para algunas compañías investigadas”, asegura Galaz. 

Sin embargo, no todo el capital procede del exterior. El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social /BNDES) inyectó cerca de 3.000 millones de dólares en 2010. Varias multinacionales reciben el 100% de capital extranjero a través de sus propias subsidiarias ubicadas en paraísos fiscales, asegura el investigador. 

Galaz alerta que el riesgo es que si se explota un sistema más allá de cierto punto, esto el ecosistema mundial el que se resiente. “Hay un límite a la deforestación y el calentamiento porque existe el riesgo de que si se supera ese límite, parte de la Amazonía se convertirá en una sabana”. 

Galaz asegura que si los gobiernos combatieran los paraísos fiscales, el medio ambiente también se beneficiaria, así como una mayor transparencia sobre los flujos de capital. 

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.