InicioPaísesBrasilDegradación medioambiental relacionada con finanzas

Degradación medioambiental relacionada con finanzas

Published on

spot_img

SANTIAGO.-  El hecho de que la explotación de los recursos naturales está directamente relacionada con el deterioro del medio ambiente no tiene discusión, pero un grupo de investigadores suecos denuncia que el capital escondido en paraísos fiscales financia a las empresas que operan el Amazonía Brasileña y las pesqueras. 

Victor Galaz, subdirector del Centro de Resiliencia de Estocolmo, en la presentación de un estudio realizado por la Universidad de Estocolmo, aseguró que “el capital financiero está moldeando los ecosistemas del mundo”. El estudio fue presentado desde la capital chilena. 

Entre octubre del 2000 y agosto del 2011, el 68% del capital externo que llegó a nueve compañías del sector de la soja y de la carne de vacuno que operan en la Amazonía brasileña fue transferido a través de alguno o varios paraísos fiscales, sobre todo, de las Bahamas, las Islas Caimán, las Antillas holandesas y Panamá, señala la investigación. En total, 18.000 millones de 27.000 millones que recibieron en este periodo

“Esto representa gasta el 90-100% del capital extranjero para algunas compañías investigadas”, asegura Galaz. 

Sin embargo, no todo el capital procede del exterior. El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social /BNDES) inyectó cerca de 3.000 millones de dólares en 2010. Varias multinacionales reciben el 100% de capital extranjero a través de sus propias subsidiarias ubicadas en paraísos fiscales, asegura el investigador. 

Galaz alerta que el riesgo es que si se explota un sistema más allá de cierto punto, esto el ecosistema mundial el que se resiente. “Hay un límite a la deforestación y el calentamiento porque existe el riesgo de que si se supera ese límite, parte de la Amazonía se convertirá en una sabana”. 

Galaz asegura que si los gobiernos combatieran los paraísos fiscales, el medio ambiente también se beneficiaria, así como una mayor transparencia sobre los flujos de capital. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.