back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesBirmaniaDenuncian empresas que apoyan al Ejército birmano

Denuncian empresas que apoyan al Ejército birmano

publicado

spot_img

NAIPYIDÖ.— En un informe el Consejo Especial de Asesoramiento para Birmania denuncia a empresas de todas partes del mundo de haber suministrado compones y software para la fabricación de armas, según el documento divulgado este lunes.

El Consejo Especial de Asesoramiento para Birmania formado por exdiplomáticos y expertos en el país asiático, indicó en un comunicado que el informe recoge información sobre cómo los suministros de estas compañías terminan en manos de la Junta de Industrias de Defensa birmana (DDI), también conocida como KaPaSa.

El informe, titulado Fatal Business: Supplying the Myanmar Military’s Weapon Production (Negocio mortal: Suministrando a la producción de armas de Birmania), cita a Alemania, Austria, Corea del Sur, China, EE. UU., Francia, Israel, Japón, Rusia, Singapur, Taiwán y Ucrania.

La lista incluye a la empresa alemana DMG Mori, que fabrica máquinas de precisión automatizadas, y la india Bharat Electronics, especializada en tecnología telescópica para armas. Otras empresas bajo sospecha en el informe son ST Engineering Land Systems (Singapur), Israel Military Industries, POSCO International (Corea del Sur), Ukroboromprom (Ucrania), Tsugami Corporation (Japón), All Troop Tech (Taiwán) y Systèmes Dassault (Francia).

Los productos suministrados incluyen materiales, componentes, maquinaria de precisión automatizada y programas informáticos necesarios para la fabricación de pistolas, fusiles y munición, entre otros.

«Empresas extranjeras permiten al Ejército birmano -uno de los peores violadores de los derechos humanos- producir muchas de las armas que usa para cometer atrocidades diarias contra el pueblo», indicó Yanghee Lee, antigua relatora especial de Naciones Unidas para Birmania y miembro de SAC-M. Lee subrayó que las empresas tienen responsabilidades morales y legales que deberían impedir que sus productos faciliten que se cometan abusos contra los derechos humanos.

Para realizar el informe, SAC-M analizó documentos y fotografías para documentar el uso de las armas en atrocidades cometidas por los soldados birmanos y también información oficial sobre fabricación de armas del Ministerio de Defensa birmano.

El SAC-M indicó que algunas de las empresas implicadas se aprovechan de las complejas cadenas de suministro para poder proveer sus productos, aprovechando entidades pantalla. Empresas de China y Rusia -países cercanos a los militares birmanos- hacen negocios directos con Birmania, mientras que otras compañías usan países como Taiwán y Singapur como intermediarios.

El Ejército birmano, objeto de sanciones por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países, está acusado de genocidio contra la minoría rohinyá en 2017 en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de Naciones Unidas, y también de atrocidades contra civiles tras el golpe militar de febrero de 2021.

Tras años de aislamiento y sanciones, los militares birmanos fabrican gran parte de sus armas y municiones localmente, incluidos subfusiles BA-93 basados en el arma israelí Uzi y el fusil de asalto BA-63, basado en el alemán H&K G3. Según SAC-M, los militares birmanos instalaron sus primeras fábricas de armas en los años 1950 con ayuda de Alemania Occidental e Italia, y ahora cuentan con unas 25 en Rangún, Bago, Magway y Mandalay.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...