back to top
InicioPaísesMéxicoDenuncian muertes de activistas de Centroamérica y México

Denuncian muertes de activistas de Centroamérica y México

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.—Entre 2012 y 2023, alrededor de 210 defensoras de derechos humanos fueron asesinadas en Mesoamérica, durante un periodo en el que se registraron 35,077 ataques violentos contra activistas, con los actores estatales como los principales agresores, según un informe publicado recientemente en Honduras.

El documento titulado Datos que nos duelen, redes que nos salvan, elaborado por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), señala que 210 activistas fueron asesinadas y se reportaron 275 intentos de homicidio en ese mismo intervalo. La organización también registró al menos 35,077 agresiones dirigidas a 8,926 defensoras y 956 organizaciones.

Lydia Alpizar, representante de IM-Defensoras, indicó que en los últimos años ha habido un «agravamiento de la violencia y diversas formas de agresión» contra las defensoras en países como El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.

Además, señaló que, tras el asesinato de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, las muertes violentas de activistas se han «disparado» en Honduras, que presenta «el mayor porcentaje» de asesinatos de defensoras de la tierra.

La activista subrayó que esta situación de «alta violencia hacia los territorios» por parte de empresas, crimen organizado y fuerzas del Estado se manifiesta, con «diferentes matices», en todos los países analizados, lo que convierte a Mesoamérica en un entorno «hostil» para la defensa de los derechos humanos.

El informe de IM-Defensoras revela que el 23% (6,629) de las agresiones documentadas se dirigen a mujeres que defienden el derecho a la verdad, la justicia y la reparación, mientras que la defensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales representa el 15.6% (4,504).

Asimismo, las mujeres que defienden el derecho a informar y a la libertad de expresión son uno de los sectores más afectados, con un 14.1% (4,062), especialmente en El Salvador y Nicaragua.

Por otro lado, el 45% de las agresiones contra defensoras en Mesoamérica provienen de actores estatales, que incluyen cuerpos policiales (22.9%), autoridades locales, departamentales, provinciales, nacionales o federales (17.2%), y fuerzas militares (4.9%). Otros agresores incluyen a personas desconocidas (20.4%), empresas (5.3%), grupos paramilitares (5.3%), partidos políticos (4.7%), comunidades locales (3%), medios de comunicación (3%), crimen organizado (2.9%) y jerarquías religiosas (2.4%), entre otros.

Últimos artículos

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Artículos relacionados

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.