back to top
InicioPaísesPerúDesaprobación de Boluarte llega al 92 %, según sondeo

Desaprobación de Boluarte llega al 92 %, según sondeo

publicado

LIMA.— La desaprobación de la presidenta peruana, Dina Boluarte, alcanzó un histórico 92 % en octubre, según una encuesta de Datum Internacional publicada este domingo (13 de octubre de 2024) en el diario El Comercio.

Este índice de rechazo ha ido en aumento desde que Boluarte asumió el cargo en diciembre de 2022, cuando comenzaba su gestión con un 16 % de apoyo y llegó a un máximo del 19 % en marzo de 2023. Desde junio, su desaprobación ha superado el 90 %.

La región con mayor rechazo hacia la presidenta es el sur del país, con un 94 %, mientras que en Lima, Callao, el norte y el centro, la desaprobación se sitúa en el 92 %, y en el oriente, en un 87 %. En términos de nivel socioeconómico, la desaprobación es notablemente alta tanto en los sectores más bajos como en los más altos, alcanzando el 93 % y el 94 %, respectivamente.

El descontento también se refleja en la desaprobación de varios ministros del gabinete. El primer ministro, Gustavo Adrianzén, vio un aumento en su rechazo del 65 % en septiembre al 78 % en octubre. El ministro de Economía, José Arista, experimentó un crecimiento de desaprobación del 66 % al 72 % en un mes, mientras que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pasó del 70 % al 76 %.

Asimismo, el Congreso presenta un alto nivel de desaprobación, alcanzando el 88 %, con solo el 9 % de aprobación. En octubre de 2021, el Legislativo contaba con un apoyo del 21 %, cifra que ha caído drásticamente en los últimos años.

En cuanto al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien asumió el cargo en octubre de 2022 con un 49 % de aprobación, ahora solo cuenta con un 29 %, mientras que su desaprobación ha crecido del 37 % al 67 % en el mismo periodo.

La encuesta se llevó a cabo entre el 4 y el 8 de octubre a nivel nacional, con un total de 1.218 entrevistados, un margen de error del 2,8 % y un 95 % de nivel de confianza.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.