back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesColombiaDesde Cuba ELN pide cese bilateral al fuego

Desde Cuba ELN pide cese bilateral al fuego

publicado

spot_img

LA HABANA.- La delegación de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), que permanece en Cuba luego del congelamiento del diálogo con el gobierno, pidió un cese bilateral al fuego e informó sobre la entrega de documentos del proceso de paz a países garantes con la expectativa de que sirvan para reiniciar el diálogo.

Durante un encuentro con la prensa, el comandante Aureliano Carbonel indicó que la guerrilla había realizado algunos gestos de “buena voluntad”, como la entrega el año pasado de soldados secuestrados por ellos y el alto al fuego unilateral en diciembre.

Sin embargo, Carbonel señaló que “eso no ha causado ninguna respuesta positiva en el gobierno” y sugirió “acordar un cese bilateral con verificación”.

Los rebeldes citaron como ejemplo el cese bilateral de 100 días que se concretó en 2017.

Ese grupo guerrillero y el gobierno colombiano comenzaron conversaciones de manera confidencial en 2014 y desde 2017 de manera abierta con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), quien consiguió el acuerdo de paz con la desaparecida guerrilla de las FARC en 2016, El arribo a la presidencia de Iván Duque en 2018 paralizó toda intención de paz y diálogo con los subversivos.

En medio de un ambiente convulsionado, el ELN estuvo detrás del atentando terrorista a una academia de policías en Bogotá que en enero pasado ocasionó la muerte de una veintena de personas y múltiples heridos. Duque entonces reactivó los pedidos de captura internacional contra los miembros de la delegación, incluyó a Carbonel y al comandante Pablo Beltrán, también en Cuba.

El ELN aseguró este miércoles desde la Isla que en las últimas semanas entregó a países garantes del ahora pausado proceso de paz, a Naciones Unidas y al Vaticano los documentos de los diálogos desde 2014 y hasta su congelamiento.

La permanencia de la delegación rebelde en Cuba a pesar del pedido de captura internacional emitido por Duque, generó un enredo diplomático, pues La Habana se negó a entregar a los guerrilleros tal como Colombia había establecido en los acuerdos en caso de una ruptura.

Beltrán, líder del ELN, aseguró que Cuba “no está alojando terroristas”. “Está alojando una delegación que nos enviaron a negociar un pacto de paz”.

Asimismo, mientras el grupo terrorista hacia ese pedido, las autoridades colombianas capturaron el miércoles en el caribeño departamento de Bolívar a un supuesto miembro del ELN que pretendía instalar un carro bomba.

“Era un hombre de 20 años al que logramos capturar. Junto con él encontramos 20 metros de cable, dos radios de comunicación y aproximadamente 20 kilos del explosivo ando”, señaló este miércoles a la prensa local el corono Mario Andrés Solano Salazar.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.