back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesEstados UnidosDespega primer módulo lunar en medio siglo

Despega primer módulo lunar en medio siglo

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La misión de la primera nave espacial estadounidense que intentará llegar a la Luna en más de 50 años despegó a primera hora del lunes, pero esta vez bajo la bandera de una empresa privada. El despegue tuvo lugar según lo programado a las 2:20 a.m. hora local (8:20 CET) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, ubicado en el centro de Florida.

El cohete Vulcan Centaur, desarrollado por United Launch Alliance (ULA), está transportando el módulo lunar Peregrine de Astrobotic, cuyo aterrizaje se ha programado para febrero.

Si todo transcurre según lo planeado, el Peregrine aterrizará en una región de latitud media de la Luna llamada Sinus Viscositatis, o Bahía de la Pegajosidad, el 23 de febrero. Este acontecimiento marcará el regreso del primer módulo estadounidense a la superficie lunar en más de medio siglo.

«Ser capaz de llevar a Estados Unidos de vuelta a la Luna por primera vez desde la misión Apolo es un honor de gran trascendencia», comentó John Thornton, director ejecutivo de Astrobotic, con sede en Pittsburgh.

Estados Unidos está recurriendo al sector privado con el objetivo de impulsar una economía lunar más amplia y llevar a cabo misiones espaciales a un costo menor, dentro del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS).

La NASA, agencia espacial estadounidense, ha financiado la misión de Astrobotic con más de 100 millones de dólares, mientras que otra empresa contratada, Intuitive Machines, con sede en Houston, tiene previsto lanzar su cohete en febrero y aterrizar cerca del polo sur de la Luna.

«Creemos que esto facilitará viajes más económicos y rápidos a la superficie lunar para prepararnos para el proyecto Artemis», señaló Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración de la NASA.

Hasta la fecha, solo unas pocas agencias espaciales nacionales han logrado realizar alunizajes exitosos en el satélite natural de la Tierra: la Unión Soviética fue la primera en 1966, seguida por Estados Unidos, que sigue siendo el único país en haber llevado humanos a la Luna.

China ha logrado alunizajes exitosos en tres ocasiones durante la última década, mientras que India se unió al grupo de países exitosos en su segundo intento el año pasado, luego de que un primer intento terminara en fracaso.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.