back to top
InicioPaísesColombiaDestituyen a cinco militares por asesinato de exguerrillero

Destituyen a cinco militares por asesinato de exguerrillero

publicado

BOGOTÁ.- La Procuraduría General de Colombia (Ministerio Público) destituyó e inhabilitó por 20 años para ejercer cargos públicos al coronel Jorge Armando Pérez Amézquita, tras hallarlo disciplinariamente culpable de la muerte del ex miembro de las FARC Dimar Torres, quien fue asesinado el 22 de abril de 2019.

El organismo determinó que Pérez Amézquita, entonces comandante del Batallón de Operaciones Terrestres No. 11 del Ejército Nacional, fue “determinado, provocador e instigador de la muerte del ciudadano Dimar Torres Arévalo”.

Asimismo, la Procuraduría destituyó e inhabilitó por 14 años al cabo segundo del Ejército Daniel Eduardo Gómez Robledo, al encontrar que fue el autor material del crimen, y por 12 caos a los soldados profesionales William Andrés Alarcón, Yorman Alexánder Buriticá Duarte y David Casimilas Pulido como cómplices de crimen.

El asesinato del exguerrillero que se apegó al proceso de paz, ocurrió en la aldea Carrizal, perteneciente al municipio de Convención, en el departamento de Norte de Santander. En un comienzo, el crimen fue presentado por el entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero, como consecuencia de un forcejeo con el cabo Gómez.

No obstante, la prensa local reveló un chat en el que Pérez Amézquita ordenó asesinar al exFarc, a quien consideró el supuesto responsable de la muerte de un soldado, que hacía parte de su unidad militar.

Según la Procuraduría, a Torres se le responsabiliza como supuesto integrante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de la muerte del soldado cuando “en realidad se dedicaba a actividades agrícolas después de su reinserción a la vida civil, conforme a los acuerdos firmados entre el Gobierno y las Farc” en 2016.

En fallo de primera instancia la Procuraduría calificó la falta de los disciplinados como “gravísima a título de dolo” por incurrir en graves violaciones al derecho internacional humano.

Últimos artículos

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

Artículos relacionados

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.