BOGOTÁ.- La Fiscalía de Colombia informó que pedirá la captura de diez alcaldes por presuntos delitos de corrupción perpetrados con recursos para atender la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.
“La Fiscalía General de la Nación imputará y solicitará medidas de aseguramiento contra 10 alcaldes por múltiples delitos, entre ellos, interés indebido en la celebración de contratos, celebración de contratos sin requisitos legales, y diversos tipos de peculado”, indicó el ente acusador en Twitter.
«No es un proceso de linchamiento a funcionarios. Es un proceso de moralización de la acción pública», enfatizó el Fiscal General, Francisco Barbosa, al revelar avances contra servidores públicos por presuntas irregularidades en contratos. #TransparenciaPorLaEmergencia pic.twitter.com/LJcF6YIbUt
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 21, 2020
“Ser funcionario público implica el deber de honrar a la ciudadanía, no de desfalcar o atropellar ni conculcar los derechos de los colombianos”, dijo Francisco Barbosa, fiscal General, en declaraciones conjuntas con el procurador General, Fernando Carrillo, y con el contralor General, Felipe Córdoba.
“No es un proceso de linchamiento a funcionarios, es un proceso de moralización de la acción pública”, agregó Barbosa.
Entre los alcaldes está el de Armenia, capital del departamento céntrico del Quindío, y los de los municipios de Malambo (Atlantico), Cereté (Córdoba), Socorro (Santander), Calarcá (Quindío), San Pedro (Valle del Cauca), San Antonio (Tolima), Coveñas (Sucre), Guaduas (Cundinamarca) y Polocabildo (Tolima). Los dos últimos ya fueron detenidos, agregó el organismo.
Barbosa señaló que se realizaron 189 investigaciones y 393 inspecciones, al tiempo que cumplió 264 órdenes de la Policía Judicial en los 32 departamentos de ese país sudamericano.
Colombia reportó 643 nuevos contagios de coronavirus en su último informe, con lo cual el número se elevó a 18.330, mientras que la cantidad de fallecidos contabilizados es de 22, para un total de 652 muertes desde que se registro en primer casos en el país el pasado 6 de marzo.